Se realizó la Audiencia Pública para analizar la Declaración Socio laboral del MERCOSUR

Durante la jornada del día 28 de noviembre, en el Edificio MERCOSUR, la Comisión de Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social del Parlamento del MERCOSUR, llevó adelante la jornada de actualización de la Declaración Sociolaboral, la cual cumplía diez años.

La apertura de tan importante evento estuvo a cargo del Presidente del Parlamento del MERCOSUR, Doctor Rosinha, acompañado de la  Presidenta de la Comisión, la parlamentaria argentina  Mabel Müller. Junto a estas autoridades, formaban también parte de la mesa, el señor Ministro de Trabajo del Uruguay Eduardo Bonomi, el Secretario General de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur el Sr. Gerardo Martínez, Julio Rosales, de la Secretaría de Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la República Argentina, Marcilio Santana en representación del Ministerio de Trabajo y Empleo de la República Federativa del Brasil.

En la apertura de Audiencia Pública, la parlamentaria Mabel Müller destacó que los efectos y repercusiones de la crisis económica mundial ya se están sintiendo en la región, haciendo particular referencia a la disminución de horas extras, el adelanto de licencias y otras medidas que ya se ven en la región, sosteniendo que estos hechos “son una alarma que tenemos prendida”, por lo que debemos fomentar la solidaridad entre los países y ser complementarios.

Entre quienes dieron sus puntos de vista, expresaron la importancia de esta declaración pero también algunas críticas duras al funcionamiento y vigencia de la misma. Por ejemplo, Gerardo Martínez, expuso “pensamientos, reclamos y propuestas” desde un punto de vista crítico. En su alocución dijo que el Producto Bruto Interno (PBI) de los países del bloque han aumentado, sin embargo se ha extendido la brecha entre los más ricos y los más pobres. Al finalizar celebró la instancia reafirmando un compromiso para la alianza estratégica entre el Parlamento del MERCOSUR y los trabajadores.

Uno de los que en su alocución elevó alguna propuesta que fue vista con buenos ojos fue Valdir Vicente, Secretario de Relaciones Institucionales de la U.G.T  de Brasil, quien planteó que esta declaración no es vinculante, por esto, sería interesante crear un Protocolo, y de esa forma tendría mucha más fuerza. Además destacó la creación de un  Instituto del Trabajo.

Quien dio un punto de vista más crítico y demostró su preocupación por los problemas graves en esta materia fue Bernardo Rojas de la CUT A de Paraguay, quien expresó que en su país la declaración nunca funcionó y los derechos de los trabajadores están muy relegados. Por ello, destacó la importancia de este encuentro, y sostuvo que el Parlamento del MERCOSUR es la caja de resonancia de las voces de los pueblos.

Uruguay dio su punto de vista através del Ministro de Trabajo, Eduardo Bonomi. Luego de destacar lo trascendental de la jornada, expresó que la Declaración Socio Laboral del MERCOSUR tiene que ser fuerte y generar un piso de “garantías  mínimas” entre los países del bloque.

El penúltimo en exponer fue el líder Juan Castillo, de la gremial única de trabajadores del Uruguay, PIT - CNT  quien reclamó que el proceso de integración debe pegar un salto de calidad y de cantidad debido a que “los avances de los últimos años en materia de trabajadores se resume en una palabra; nada.”

El cierre de la Audiencia Pública estuvo a cargo del Parlamentario uruguayo, Vicepresidente de la Comisión de Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social del Parlamento del MERCOSUR Juan Bentancor quien señaló que con la realización de audiencias públicas en el ámbito del Parlamento del MERCOSUR se esta avanzando sobre el déficit del MERCOSUR en el relacionamiento con la gente, destacando que las audiencias públicas son un instituto muy valioso.

Como conclusiones de esta jornada llevada adelante por el Parlamento del MERCOSUR, se destaca la voluntad de revisar la declaración Socio laboral, además de intentar que la nueva tenga estatus de Protocolo, de manera tal de tener carácter vinculante para quienes lo suscriban.