“El MERCOSUR necesita de una base jurídica única que sea cumplida en todos los países de la región”. Ese fue el debate que el parlamentario argentino Rodriguez Saá impulsó con la presentación de una propuesta, que manifiesta el apoyo a la creación de un Superior Tribunal de Justicia del MERCOSUR, durante la tarde de este viernes 28 de noviembre de 2008, en la XV Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR.
Rodriguez Saá considera que la implementación de una institución como ésta, fundamental para el desarrollo y definitiva integración del bloque. “La única forma de posibilitar a los habitantes de nuestro MERCOSUR un nivel mejor o calidad de vida será cimentándolo sobre la base de la seguridad jurídica, que deberá ser única y no podrá estar sujeta a las distintas interpretaciones de los órganos judiciales de cada Estado Parte”.
Parlamentarios de todos los países del bloque se manifestaron a favor de tal propuesta. El paraguayo Angel Ramón Barchini dijo “El día que el MERCOSUR realmente se integre y tenga una jurisdicción que permita resolver los problemas con los vecinos, ahí sí empezará a funcionar”, declaró.
El parlamentario argentino Guillermo Jenefes defendió que este tribunal solucione las controversias entre los Estados Partes con decisiones que valgan para todos. “Si las decisiones no son obligatorias para todos, entonces tendremos un problema”. Pablo Iturralde, parlamentario uruguayo, también apoyó la propuesta. “Ella sigue la línea de pensamiento de todos los temas que fueron presentados en este Parlamento”.
La propuesta de Rodriguez Saá fue aprobada por unanimidad y declara su satisfacción por los resultados alcanzados en el 6º Encuentro de Cortes Supremas del MERCOSUR, y en especial por los esfuerzos para concretizar la creación de un Tribunal de Justicia del MERCOSUR.
Rodriguez Saá considera que la implementación de una institución como ésta, fundamental para el desarrollo y definitiva integración del bloque. “La única forma de posibilitar a los habitantes de nuestro MERCOSUR un nivel mejor o calidad de vida será cimentándolo sobre la base de la seguridad jurídica, que deberá ser única y no podrá estar sujeta a las distintas interpretaciones de los órganos judiciales de cada Estado Parte”.
Parlamentarios de todos los países del bloque se manifestaron a favor de tal propuesta. El paraguayo Angel Ramón Barchini dijo “El día que el MERCOSUR realmente se integre y tenga una jurisdicción que permita resolver los problemas con los vecinos, ahí sí empezará a funcionar”, declaró.
El parlamentario argentino Guillermo Jenefes defendió que este tribunal solucione las controversias entre los Estados Partes con decisiones que valgan para todos. “Si las decisiones no son obligatorias para todos, entonces tendremos un problema”. Pablo Iturralde, parlamentario uruguayo, también apoyó la propuesta. “Ella sigue la línea de pensamiento de todos los temas que fueron presentados en este Parlamento”.
La propuesta de Rodriguez Saá fue aprobada por unanimidad y declara su satisfacción por los resultados alcanzados en el 6º Encuentro de Cortes Supremas del MERCOSUR, y en especial por los esfuerzos para concretizar la creación de un Tribunal de Justicia del MERCOSUR.