Parlamento del MERCOSUR y la Reunión Especializada de Cooperativas realizaron importante Seminario.

Se realizó conjuntamente entre Parlamento del MERCOSUR y la Reunión Especializada de Cooperativas, el Seminario: “Las Cooperativas, instrumentos para construir integración. Armonización legal, el Estatuto Cooperativo y la Recomendación 193 de OIT”.

La bienvenida estuvo a cargo del Juan José Sarochu, Presidente de la Comisión Honoraria de Cooperativas.

Luego el Presidente del Parlamento del MERCOSUR, Dr. Rosinha hizo uso  de la palabra. Reconoció el trabajo importante que realizan las cooperativas con respecto a la cultura de la integración. Rosinha agregó que vivimos tiempos difíciles y que la crisis internacional hará algún daño en la región, y para enfrentar esto, la integración se vuelve importante y la integración en cooperativas mucho más, sentenció Rosinha.

Pablo Roberto da Silva, (PPT RECM- Brasil) concordando con el Presidente del Parlamento del MERCOSUR, aseguró que las cooperativas tienen una importancia vital para promover la inclusión social, y así reducir el impacto de la crisis.

La parlamentaria Mabel Müller, Presidenta de la Comisión de Trabajo Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social del Parlamento del MERCOSUR destacó el aporte de las cooperativas como impulsores de la generación de empleo, y destacó lo importante que será tener en los primeros meses del 2009 aprobados los Estatutos de Cooperativas del MERCOSUR. 

 
Esta actividad culmina un trabajo conjunto de ambas instituciones comenzado en el año 2002 por la CPC y la RECM, con el objetivo de visibilizar los aportes del cooperativismo al proceso de integración regional y la necesidad de generar políticas públicas adecuadas a su naturaleza diferenciada en el ámbito nacional y regional.

También expusieron en el evento los Parlamentarios Valdir Colato, Roberto Conde, Juan Bentancor y Héctor Lacognata. Quienes destacaron lo importante de fomentar las cooperativas.

Según Lacognata, es fundamental que las cooperativas ponen por delante las personas ante el lucro económico. El Parlamentario uruguayo Roberto Conde, fue categórico al asegurar que “Sin integración no hay desarrollo, y sin economía social y cooperativismo tampoco”.

La jornada estuvo marcada por la presencia de la Ministra de Desarrollo Social Marina Arismendi y el Ministro de Trabajo Eduardo Bonomi, ambos de Uruguay. Quienes se congratularon por la realización de tan importante Seminario.

Arismendi reconoció el plan estratégico de políticas sociales firmado y elaborado por todos los Ministros de Desarrollo Social de Sudamérica.

Bonomi, por su parte recordó lo importante son las cooperativas, pues la mayoría de ellas son una herramienta fundamental `para el desarrollo.

La Mesa Directiva del Parlamento del MERCOSUR, la Comisión de Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social del Parlamento del MERCOSUR, y la Reunión Especializada de Cooperativas tienen por delante una nueva etapa de desafíos, tanto en relación a dicha propuesta de Estatuto como la puesta al día del estado de situación de la internalización de la Recomendación 193 de OIT (PROMOCION DE COOPERATIVAS) del 2002.

El Seminario de referencia constituye una apertura comprometida de la nueva etapa, así como el cierre de una fase de coordinación muy efectiva donde siempre se actuó con la visión de un MERCOSUR más profundo y al servicio de las necesidades de los pueblos, aseguró Bonomi.

De esta forma se le dio cierre a este importante evento.