Entrevista al Parlamentario Héctor Lacognata

Para el Parlamentario paraguayo Lacognata, el referéndum llevado a cabo en Venezuela el pasado 15 de febrero “ha sido una fiesta democrática muy importante”.
Por Pablo Barrone

Luego de haber participado en la misión de observadores en el referéndum realizado en la República Bolivariana de Venezuela, el pasado domingo 15 de febrero de 2009, el Parlamentario del MERCOSUR, Héctor Lacognata dialogó con la Secretaria de Comunicación de este organismo.

- Estamos con el Parlamentario del MERCOSUR, Héctor Lacognata, que fue en misión de observación, al referéndum que se realizó en la República Bolivariana de Venezuela; como está Parlamentario Lacognata?


- Un gusto enorme Pablo, un saludo muy grande a toda la gente del MERCOSUR. Bueno si, efectivamente, volviendo esta madrugada a Asunción del Paraguay, con la delegación de Parlamentarios del MERCOSUR  que estuvimos en el acompañamiento del proceso electoral en Venezuela, el pasado 15 de febrero.

- Parlamentario ¿qué evaluación hace de este proceso de referéndum que se llevo a cabo en Venezuela?


- Bueno muy positivo te diría y este es un punto no solamente desde mi perspectiva sino que consensuado te diría por casi los doscientos observadores internacionales que han estado allá acompañado el proceso, y con los cuales hemos emitido el mismo día 15, un informe final. Por el lado del PARLASUR, estuvimos cinco Parlamentarios paraguayos que también presentamos un informe particular como PARLASUR en relación de lo que vimos allá y también te comento en primer lugar, por el nivel de participación, han roto un techo histórico que ellos tenían de 63 % de participación, los últimos informes del Concejo Nacional Electoral de Venezuela nos mostraban de que probablemente llegaban en este referéndum, a un 68, casi 69 % de participación lo que es un hecho absolutamente inédito en el proceso electoral venezolano.

Por otro lado, hemos constatado una vez más, ya que hemos estado en otras ocasiones, el ejemplar comportamiento de la ciudadanía venezolana, una ciudadanía que a las 3 de la mañana ya está formando cola en los locales de votación para ejercer este derecho, pero no solamente como un cumplimiento de una obligación, porque hay que tener en cuenta que en Venezuela el voto no es obligatorio, sino una participación con mucha alegría, con mucho entusiasmo, sabiendo que con su voto, están construyendo el proceso democrático en Venezuela.

Yo decía allá en un programa, que quizás la venezolana y el venezolano común, todavía no tienen consciencia, de que en este momento, ellos son punto de referencia para toda Latinoamérica, y que son el espejo, en el que se está mirando Latinoamérica. Finalmente te diría muy contento también, que el sistema electoral venezolano ha demostrado una vez más su perfeccionamiento, yo te diría sin temor a equivocarme hoy, que el sistema electoral, con la logística que ellos implementan y con la organización que tienen, quizás sea el proceso más avanzado en todo el mundo, esto inclusive, refrendado por observadores europeos que estuvieron allí con nosotros compartiendo un sistema muy organizado, con muy buena logística, que no deja lugar a dudas en relación a los resultados, y bueno yo creo que ha sido una fiesta democrática muy importante, se ha consolidado una etapa dentro del proceso revolucionario que se está viviendo en Venezuela. Y ahora se abre obviamente otra etapa y bueno, nosotros le auguramos lo mejor al pueblo venezolano.

- Siguiendo con sus palabras Parlamentario ¿se puede decir que este es un proceso que a reafirmado la democracia en América latina?

- Si, indudablemente. Yo creo y respetando absolutamente los procesos que se están dando en toda América latina, que este proceso electoral del pasado 15 de febrero en Venezuela, tenía una significación muy especial verdad, era un punto de inflexión en el proceso que está viviendo no solamente Venezuela y América latina, y sobre todo, porque todos conocemos los niveles de conflicto político que hay en Venezuela, con una oposición que no se ha caracterizado por tener actitudes racionales te diría, entonces obviamente era una desafío, pero en primer lugar, como te decía, se consolido el sistema, se consolido el proceso que se está dando, y finalmente te diría, tengo que reconocer que en este 15 de febrero pasado, la oposición ha tenido un reconocimiento al resultado casi inmediato, que ayudo a despejar cualquier tipo de dudas en relación a lo que vendría el día después en Venezuela.

(Reproducción autorizada citando la fuente: Secretaría de Comunicaciones del Parlamento del MERCOSUR)