La Delegación Paraguay del Parlamento del Mercosur recibió esta mañana la visita del Secretario del Tribunal Permanente de Revisión (TPR) del Mercosur, Dr. Santiago Deluca. El encuentro se realizó en el salón Auditorio del Centro Cultural de la República "El Cabildo".
En la ocasión se intercambiaron pareceres sobre aspectos que hacen al funcionamiento del TPR, así como para la organización de una Jornada Internacional con el auspicio de ambas instituciones, para evaluar los avances en ese campo.
Supranacionalidad
El Parlamentario Alfonso González Núñez, Presidente de la Delegación Paraguay, había presentado en septiembre del año pasado un Proyecto de Declaración a fin de que el Parlamento del Mercosur "Manifieste su Interés en Avanzar en forma Gradual en la Construcción de Instancias Supranacionales".
"Un proceso de integración exitoso se estructura a partir de la existencia y la vigencia de una legislación común y de Tribunales que la interpreten y apliquen. Desde luego, esto supone ineludiblemente una construcción supranacional concertada y respetada por los Estados Parte que los obligue a acatar los mandatos emanados de una normativa y justicia comunes", sostiene González Núñez.
"Si de inmediato no iniciamos el debate, si no despegamos el proceso, cada vez se tornará más ardua y complicada la resolución de las asimetrías, el proceso de libre intercambio, la construcción de un mercado común, la solución pacífica de las controversias, en pocas palabras, la afirmación del Mercosur sobre bases sólidas e indiscutidas", enfatiza.
"El Parlamento del Mercosur, como caja de resonancia de las inquietudes y anhelos de la ciudadanía mercosureña, debe cooperar con la instalación de un debate que oriente hacia la dirección indicada y de alguna forma organice una presión institucional, a fin de que los órganos decisorios del Bloque sean instados a analizar criterios supranacionales, para dar pasos afirmativos y resolutorios en las definiciones trascendentes de este espacio regional", afirma finalmente el Parlamentario.
Fuente: DGC/Ca – Prensa Cámara de Senadores de Paraguay
En la ocasión se intercambiaron pareceres sobre aspectos que hacen al funcionamiento del TPR, así como para la organización de una Jornada Internacional con el auspicio de ambas instituciones, para evaluar los avances en ese campo.
Supranacionalidad
El Parlamentario Alfonso González Núñez, Presidente de la Delegación Paraguay, había presentado en septiembre del año pasado un Proyecto de Declaración a fin de que el Parlamento del Mercosur "Manifieste su Interés en Avanzar en forma Gradual en la Construcción de Instancias Supranacionales".
"Un proceso de integración exitoso se estructura a partir de la existencia y la vigencia de una legislación común y de Tribunales que la interpreten y apliquen. Desde luego, esto supone ineludiblemente una construcción supranacional concertada y respetada por los Estados Parte que los obligue a acatar los mandatos emanados de una normativa y justicia comunes", sostiene González Núñez.
"Si de inmediato no iniciamos el debate, si no despegamos el proceso, cada vez se tornará más ardua y complicada la resolución de las asimetrías, el proceso de libre intercambio, la construcción de un mercado común, la solución pacífica de las controversias, en pocas palabras, la afirmación del Mercosur sobre bases sólidas e indiscutidas", enfatiza.
"El Parlamento del Mercosur, como caja de resonancia de las inquietudes y anhelos de la ciudadanía mercosureña, debe cooperar con la instalación de un debate que oriente hacia la dirección indicada y de alguna forma organice una presión institucional, a fin de que los órganos decisorios del Bloque sean instados a analizar criterios supranacionales, para dar pasos afirmativos y resolutorios en las definiciones trascendentes de este espacio regional", afirma finalmente el Parlamentario.
Fuente: DGC/Ca – Prensa Cámara de Senadores de Paraguay