Durante la XVI Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR, realizada los días 16 y 17 de marzo en Montevideo, Uruguay, el parlamentario uruguayo Pablo Iturralde debatió acerca del Estado de Derecho y Situación del MERCOSUR.
De acuerdo con Iturralde, esta propuesta nació de su preocupación sobre los temas que están siendo debatidos en la agenda del Parlamento, tales como la proporcionalidad; los mecanismos que serán adoptados para las elecciones de los parlamentarios; y el salario de los parlamentarios del MERCOSUR, discordando de estos, Iturralde afirma que: “Se hace necesario discutir los temas que realmente interesan al MERCOSUR”.
Para el parlamentario, el MERCOSUR está viviendo una situación de grave crisis y que no está funcionando comercialmente como debería, a consecuencia de la falta de diálogo entre los países que componen el bloque, y cita el ejemplo del puente que une Argentina y Uruguay, enfatizando que hoy separa estos dos países en vez de unirlos.
Otro de los puntos debatidos por el parlamentario se refiere al Tribunal de Asunción, acerca de su funcionamiento. En las palabras de Iturralde “¿Estamos viviendo una verdadera integración o en una situación en que los países están marcando su propio ritmo, sin pensar en las perspectivas que puedan significar un avance para la región?”
Acerca de la adhesión de Venezuela al bloque, el parlamentario resaltó su posición contra la entrada del país al bloque por no presentar los requisitos para integrarse al MERCOSUR, pero enfatizó la necesidad de la discusión sobre este entre los países.
Iturralde resalta la urgencia de la discusión de temas que realmente se reflejarán positivamente en los pueblos del MERCOSUR, reafirmando la necesidad de una vigencia del Estado de Derecho del MERCOSUR.
Concluyó que el día 26 de marzo, será conmemorado el aniversario del tratado fundacional del MERCOSUR, Tratado de Asunción, y afirma creer en una verdadera integración, respetando las normas del Derecho Internacional y del Derecho Interno, como también la internacionalización de las normas donde se discutan los mecanismos que realmente importan al MERCOSUR, caso contrario, estará siendo discutido algo que no tiene lógica con los verdaderos sentimientos de los pueblos del bloque, afirmó Iturralde.