El Canciller de la República del Paraguay, Alejandro Hamed Franco fue recibido por el plenario del Parlamento del MERCOSUR en la última Sesión Plenaria.
Hamed expuso el plan de trabajo de Paraguay para el primer semestre del año, en el marco de la Presidencia Pro Témpore del MERCOSUR que recae en su país.
El Canciller comenzó su exposición hablando de la realidad innegable que es el MERCOSUR ahora, “…finalmente y a casi dos siglos de epopeya independentista, una luz aparece en el horizonte con el nacimiento del MERCOSUR…”. Dentro del “Plan de Prioridades” el ministro Hamed resalto la intención de “…dotar de un rostro más humano al MERCOSUR…”.
En el mencionado Plan se incluye, el inicio del Instituto Social del MERCOSUR; la Integración Energética; el FOCEM; el “Fondo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del MERCOSUR”, y dinamizar la agricultura familiar a través del fondo creado para tales efectos.
El Canciller paraguayo expuso también la necesidad de crear instrumentos que ayuden a corregir las asimetrías, “…pues estas no deben ser tratadas ni atenuadas, sino superadas.”
Otro tema que seguirá absorbiendo mucha atención de su parte, es la eliminación del doble cobro del Arancel Externo Común y la distribución de la renta aduanera.
Luego del discurso del Ministro Hamed, el Presidente del Parlamento del MERCOSUR, el Sr. Ignacio Mendoza Unzain, invitó a los presidentes de cada delegación de los Estados Partes a realizar una exposición.
El parlamentario Ruperto Godoy, de Argentina, fue el primer orador del cuerpo, luego de resumir lo discutido por el Parlamento del MERCOSUR en la jornada anterior, acerca de la crisis internacional y del Proyecto de Declaración aprobado por los parlamentarios en tal sentido, expresó que “esta crisis debe generar una oportunidad, y enfrentar la crisis con mayor integración, la oportunidad es mayor cooperación, mayor confraternización, dejar posiciones hipócritas y sincerarnos para tener una nueva realidad”.
Lo siguió el parlamentario Aloízio Mercadante, por Brasil, que también aludió a la crisis y a las posibles soluciones regionales, señalando la necesidad de fortalecer los mecanismos de solución de controversias del bloque, como por ejemplo, a través de la constitución de un Tribunal de Justicia que tenga poder vinculante.
“El MERCOSUR es la gran esperanza del sur, de las poblaciones de América del Sur, por tanto, la esperanza de esos pueblos radica en el éxito del MERCOSUR. Hay que establecer una agenda positiva, una agenda a favor de la integración, de que la gente comience a discutir la convergencia macroeconómica, la moneda única y un proceso decisivo de integración social, cultural, científica, tecnológica y económica” – afirmó Mercadante.
Alfonso González Núñez de la República del Paraguay, enfatizó la necesidad de un tratamiento justo y generoso dentro del bloque regional, bien como el compromiso de una mayor institucionalidad al MERCOSUR.
“Nosotros soñamos con una América del Sur unida, fuerte, pero con sinceridad de propósitos; no con utopías, no con picardías, sino realmente con un verdadero propósito de fortalecimiento, de que haya realmente un bienestar general para todos; un bienestar general compartido, que no haya clases excluidas, que terminen las grandes asimetrías y que el MERCOSUR sea, realmente, un polo de desarrollo para poder ser, de esa forma, competitivos en el mundo” - dijo González Núñez.
Seguidamente, el parlamentario Roberto Conde, habló en nombre de la delegación uruguaya y resaltó la importancia de concluir los trabajos de conformación de la Unión Aduanera, siendo ésta, la incorporación definitiva del “status” de integración mercosuriana. Conde mencionó que para la construcción de ciudadanía, “el Parlamento del MERCOSUR se constituye en el ámbito natural, y al mismo tiempo especial, de acción y presencia de los partidos políticos”. Señaló que hay que avanzar en la conclusión de un acuerdo político definitivo, que permita a todos los países hacer la elección directa, por voto universal de sus ciudadanos, de los Parlamentarios del MERCOSUR.
El parlamentario Calixto Ortega, por la representación de Venezuela, mencionó que el proceso de integración debe tener sobre todas las cosas un enfoque o una filosofía humanista.
- Ese camino de cien leguas comenzó hace 200 años y estamos en un momento estelar en el sentido de poder concretar esas posibilidades de integración que, como decía el Canciller paraguayo, apuntan a atacar debidamente el tema de las asimetrías – dijo Ortega.
La Sesión terminó con las palabras del Canciller expresando que continuará buscando mejorar el espíritu de cooperación, para consolidar la integración del MERCOSUR. “En este sentido, un desafío para el Paraguay es seguir en la construcción de un MERCOSUR justo y solidario al servicio de la dignidad y el bienestar de nuestros pueblos. Solo de esta manera daremos un rostro ciudadano al MERCOSUR” – dijo Alejandro Hamed.