18 años del MERCOSUR: Parlamento del MERCOSUR

El Parlamento del MERCOSUR constituye hoy, la primera y única institución abierta a la sociedad del bloque para recibir y dialogar con la misma sobre las dificultades que enfrentan los ciudadanos y organizaciones para ejercer sus derechos como ciudadanos “mercosurianos”.

Para el parlamentario Mariano West, el Parlamento del MERCOSUR  es la expresión de la voz de los pueblos, los cuales tienen una profunda voluntad de unión;
- “Hay un sentimiento de patria grande muy arraigado, y a veces  los gobiernos se traban en diferencias coyunturales, pero la voluntad de los pueblos es más fuerte que la de los gobiernos, así que la presencia del Parlamento va a permitir afianzar y consolidar el proceso de integración” – señaló.

En ésta dirección, el Ex Vicepresidente del Parlamento del MERCOSUR, el parlamentario uruguayo Roberto Conde señaló que “no hay proceso de integración que pueda consolidarse y ser exitoso si a determinada altura, no se supera la inter-estatalidad y se crea algún ámbito de supranacionalidad y el Parlamento del MERCOSUR es una de las instituciones que hace avanzar la integración en esa dirección.”

Antes de la creación del Parlamento, el déficit democrático del bloque era uno de los principales problemas del MERCOSUR. Hoy, es minimizar ese déficit, construyendo un MERCOSUR más abierto a la ciudadanía.

Aloizio Mercadante, parlamentario del MERCOSUR por Brasil, aseguró que la realización política más importante del MERCOSUR fue la creación de su Parlamento, que comenzó a funcionar en 2007. Como miembro de esa institución, destaco que el Parlamento tiene como desafío principal “crear la ciudadanía del MERCOSUR, rescatando el déficit democrático del bloque”.