18 años del MERCOSUR: ¿Hacía donde debemos ir?

Ignacio Mendoza asegura que “es importante la integración de más países, pero siempre que se ajusten a las clausulas del MERCOSUR, sobre todo lo que se ha firmado en Ushuaia.  Pero lo que debemos tener en cuenta es que la participación  dentro del Parlamento del MERCOSUR es una participación ciudadana, no de los gobiernos.   Ya que creemos, y tenemos que llegar, a que los integrantes del Parlamento del MEROCOSUR sean electos directamente por los pueblos por sufragio universal, como ya lo hemos aplicado en Paraguay, esa es la gran diferencia”.

West cree “que el MERCOSUR es la base para lograr una unidad mayor, que es lo que ahora se está denominando UNASUR.  La consolidación del MERCOSUR va a permitir consolidar después unidades de mayor número de países. Por esto debemos fortalecer el MERCOSUR, lograr el ingreso de Venezuela, y luego que esto sea la base para la integración de la UNASUR”.

A favor de la incorporación de Venezuela también se manifestó Conde, “porque le va el futuro estratégico en eso”, aseguró. Para el parlamentario uruguayo,  “el MERCOSUR puede encontrar como vía de su consolidación definitiva en la incorporación de Venezuela una dimensión geopolítica que le de más protagonismo en el mundo, que fortalezca su espacio interior”.

Mercadante, por su parte, asegura que, la ampliación del MERCOSUR tiende a fortalecer el mismo. “Existen aspectos donde debemos avanzar rápidamente, entre ellos la representación proporcional, la elección directa de sus representantes en todos los Estados Partes.” – dijo el parlamentario brasileño.

Coincidiendo con su colega brasileño West aseguró que  “En este momento se hace de fundamental importancia que se defina el ingreso o no de Venezuela. Luego de definido esto el Parlamento del MERCOSUR debe profundizar su capacidad de decisión y tomar medidas vinculantes,  claro esta, luego de haber culminado el proceso de integración incluyendo la representación proporcional.” 

“Ampliar el MERCOSUR, sí”,
dijo Mendoza. “nosotros estamos convencidos que sí. ¿Por qué? Porque necesitamos tener un equilibrio con la presencia de más países. Pero considero que nosotros  debemos fortalecer primero los cimientos de nuestra institución para invitar a más países a participar”.