El parlamentario paraguayo Héctor Lacognata, presentó el día 9 diciembre de 2008 una Propuesta de Recomendación por la cual el Parlamento del MERCOSUR recomienda al Consejo del Mercado Común (CMC) iniciar las gestiones para elevar a la categoría de Protocolo la Declaración Sociolaboral del MERCOSUR hecha en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, el 10 de diciembre de 1998.
La Propuesta ingresó al Plenario en la pasada XVI Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR.
Lacognata expresa que, dentro de las consideraciones de este proyecto, los Estados Partes del MERCOSUR reconocen según el Tratado de Asunción, la ampliación de las dimensiones de sus mercados nacionales, mediante la integración, constituyendo una condición fundamental para acelerar los procesos de desarrollo económico con justicia social.
Agrega que, los Estados Partes del MERCOSUR son miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y además ratificaron los principales convenios que garantizan los derechos esenciales de los trabajadores y adoptan en gran medida las recomendaciones orientadas para la promoción del empleo de calidad, de las condiciones saludables de trabajo, el diálogo social y el bienestar de los trabajadores. Sumado a esto, el apoyo de los Estados Partes a la “Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el Trabajo” de 1998.
Por lo tanto, el Parlamento del MERCOSUR recomienda al Consejo del Mercado Común, iniciar gestiones para elevar la Declaración Sociolaboral del MERCOSUR a la categoría de Protocolo.
El hecho de pasar de una Declaración a un Protocolo, no es menor, ya que la misma toma poder vinculante e incorpora con el estatus de ley en los Estados Partes.
Recordamos además, que el día 28 de noviembre de 2008, la Comisión de Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social del Parlamento del MERCOSUR, que es presidida por la parlamentaria argentina Mabel Müller, llevó adelante una audiencia publica sobre la actualización de la Declaración Sociolaboral, con la participación de representantes de los Poderes Ejecutivos de los Estados partes y la Centrales Sindicales del Cono Sur.