Los parlamentarios paraguayos Ricardo Canese y Héctor Lacognata, presentaron una Propuesta de Recomendación por la que se exhorta al órgano pertinente del MERCOSUR la adopción de una legislación común para la residencia legal del ciudadano del MERCOSUR, de fecha 23 de febrero de 2009, fue girada a las Comisiones Asuntos Interiores, Seguridad y Defensa y de Asuntos Jurídicos.
La Propuesta apunta a intentar solucionar los problemas de los ciudadanos del MERCOSUR que están radicados formal o informalmente en otros países del bloque. Los ciudadanos que se encuentran viviendo de manera informal, ven muchas veces disminuidos sus derechos, ya que los trámites de radicación son costosos y llevan tiempo, esto perjudica a las personas de menos recursos.
Una de las alternativas planteada por los legisladores es generar una Cédula de Identidad del MERCOSUR, que se otorgue en forma gratuita en todos los Estados Partes, y al mismo tiempo, que se otorga la Cédula de Identidad del MERCOSUR, se registre su residencia con todos los derechos correspondientes.
Otra alternativa planteada es la mera inscripción sin costo, denunciando apenas domicilio ante el organismo pertinente en el país donde se pasa a residir.
Por otra parte, fue presentada el 6 de marzo de 2009, una Propuesta de Recomendación, por el parlamentario paraguayo Eric Salum, en la cual el Parlamento del MERCOSUR recomienda al CMC unificar trámites de ingreso a los países del bloque con libre tránsito de ciudadanos del MERCOSUR, fue girada también a las comisiones de Defensa y de Asuntos Jurídicos.
Salum señala que actualmente existe una disparidad de criterios para regular el ingreso de ciudadanos del MERCOSUR.
Salum propone un proceso paulatino, mediante una recomendación al Consejo del Mercado Común (CMC), para que los Estados Partes adopten un sistema de libre tránsito de sus ciudadanos, comenzando por quienes se trasladan hasta el municipio vecino en zonas de frontera, en un plazo prudencial de seis meses, y su posterior extensión de libre tránsito a todo el territorio de los Estados del MERCOSUR.
La Propuesta apunta a intentar solucionar los problemas de los ciudadanos del MERCOSUR que están radicados formal o informalmente en otros países del bloque. Los ciudadanos que se encuentran viviendo de manera informal, ven muchas veces disminuidos sus derechos, ya que los trámites de radicación son costosos y llevan tiempo, esto perjudica a las personas de menos recursos.
Una de las alternativas planteada por los legisladores es generar una Cédula de Identidad del MERCOSUR, que se otorgue en forma gratuita en todos los Estados Partes, y al mismo tiempo, que se otorga la Cédula de Identidad del MERCOSUR, se registre su residencia con todos los derechos correspondientes.
Otra alternativa planteada es la mera inscripción sin costo, denunciando apenas domicilio ante el organismo pertinente en el país donde se pasa a residir.
Por otra parte, fue presentada el 6 de marzo de 2009, una Propuesta de Recomendación, por el parlamentario paraguayo Eric Salum, en la cual el Parlamento del MERCOSUR recomienda al CMC unificar trámites de ingreso a los países del bloque con libre tránsito de ciudadanos del MERCOSUR, fue girada también a las comisiones de Defensa y de Asuntos Jurídicos.
Salum señala que actualmente existe una disparidad de criterios para regular el ingreso de ciudadanos del MERCOSUR.
Salum propone un proceso paulatino, mediante una recomendación al Consejo del Mercado Común (CMC), para que los Estados Partes adopten un sistema de libre tránsito de sus ciudadanos, comenzando por quienes se trasladan hasta el municipio vecino en zonas de frontera, en un plazo prudencial de seis meses, y su posterior extensión de libre tránsito a todo el territorio de los Estados del MERCOSUR.