La IV Sesión Especial del Parlamento del MERCOSUR, inició sus trabajos en la ciudad de Asunción del Paraguay, con la discusión sobre el criterio de representación ciudadana dentro del bloque, en busca de una proporcionalidad atenuada.
Después del informe técnico ofrecido por el Doctor Mario Paz, en los representantes de cada una de las delegaciones, estuvieron las exposición sobre el proceso de fortalecimiento y construcción institucional del Parlamento del MERCOSUR, en especial sobre su composición proporcional.
El Jefe de la delegación brasileña, parlamentario Aloizio Mercadante durante su intervención, expresó que "no es posible pasar por otra crisis sin profundizar el proceso de integración". Sobre la composición proporcional el parlamentario resaltó "que en Brasil ya no hay más tiempo político para promover elecciones para el Parlamento del MERCOSUR en el año 2010". Sin embargo, destacó que es necesario continuar avanzando en las negociaciones para concretar el proyecto, “el hecho político de que Paraguay ya haya elegido 18 parlamentarios crea un piso muy alto para la composición del Parlamento” destacó Mercadante.
Por la delegación uruguaya tuvo la palabra el ex presidente del Parlamento del MERCOSUR, parlamentario Roberto Conde, quien mantuvo un discurso muy fuerte en pro de la integración y la consolidación de este parlamento. El mismo reafirmó la necesidad de avanzar hacia la conformación de un Tribunal de Justicia y la consolidación de este Parlamento. “Si no avanzamos ahora quedaremos congelados por casi seis años”, sostuvo Conde, instando a realizar los máximos esfuerzos para conseguir los acuerdos políticos en el temas discutidos a la brevedad posible.
A continuación, la delegación paraguaya fue representada por su Jefe de delegación, el también ex presidente del Parlamento regional, parlamentario González Núñez, quien manifestó que "el MERCOSUR debe avanzar hacia una institucionalidad real y tangible". El parlamentario sostuvo que el proceso de integración tal como se encuentra hoy “es hipócrita y no funciona”. Destacó que es necesario avanzar en la instalación de un Tribunal de Justicia que transmita previsibilidad y seguridad jurídica. También se refirió a la necesidad de obtener mayor autonomía y aumentar las competencias del Parlamento.
Finalmente, por Argentina, tuvo la palabra el parlamentario José Mayans quien en su discurso destacó que “aunque muchos sean escépticos, el MERCOSUR es el único camino para que nuestros pueblos puedan alcanzar la justicia social, que es la esencia de la integración”.
Con un aporte de la experiencia andina en criterios de representación ciudadana y elección directa, la Sesión contó con la presencia de la Honorable Presidenta del Parlamento Andino, Ivonne Baki, quien resaltó la necesidad de tener tres poderes para que la integración sea completa en el MERCOSUR. En cuanto al pilar legislativo del proceso de integración, la presidenta enfatizó que “elegir de forma directa es el primer paso para que el ciudadano sienta la integración de forma real”.
La Sesión continua con los aportes al debate sobre la necesidad de la creación de una Corte de Justicia del MERCOSUR, con la participación de los representantes de la Cortes Supremas de Justicia de los Estados Parte.