El Parlamento aprueba el criterio de representación ciudadana

En una histórica sesión, el Parlamento del MERCOSUR aprobó el “Acuerdo político para la consolidación del MERCOSUR” dando un paso fundamental para su consolidación institucional.

Entre los principales puntos del acto aprobado se encuentra el criterio de representación ciudadana, que permitirá a los Estados parte llevar adelante la elección directa de los parlamentarios del MERCOSUR.

De acuerdo con el documento aprobado, Paraguay y Uruguay contaran con un número de 18 parlamentarios regionales, Argentina con una representación de 43 parlamentarios regionales y Brasil con 75 parlamentarios regionales.

La integración de los nuevos parlamentarios argentinos y brasileros se realizará progresivamente. Durante la segunda etapa de la transición prevista en el Protocolo Constitutivo, estos países elegirán 26 y 37 parlamentarios respectivamente. Cumplida esta etapa, se completara la integración con el número máximo de bancas correspondientes. El miembro informante por la delegación brasilera, parlamentario Mercadante, indico al respecto que “Argentina y Brasil realizaron una reducción voluntaria, no es un número matemático, es la fuerza de los argumentos, gesto de disposición de construir juntos y responder a las expectativas de nuestras sociedades respecto de los gastos de los legislativos”.

El parlamentario paraguayo González Núñez sostuvo que este acuerdo político va a dotar al Parlamento de una mayor capacidad legislativa y el motor del MERCOSUR. Según el parlamentario “hoy hemos dado un paso gigantesco hacia la integración regional”.

El acto aprobado también prevé implementar la ampliación de las competencias del Parlamento, de modo de facilitar la evolución progresiva de sus facultades legislativas y de control.

El acuerdo hace referencia también a la necesidad de consolidar la dimensión judicial del MERCOSUR, estableciendo el compromiso de trabajar en la aprobación de un proyecto de norma para la creación de un Tribunal de Justicia del MERCOSUR a mas tardar durante el segundo semestre de 2010, así como también evaluar las propuestas para la modificación del Protocolo de Olivos y la revisión de la reglamentación del Tribunal Permanente de Revisión.