La Comisión de Asuntos Internacionales, Interregionales y de Planeamiento Estratégico, elevó al Plenario del Parlamento del MERCOSUR, una Propuesta de Declaración presentada por la Parlamentaria argentina Mabel Müller sobre la realización de controles de alcoholemia en los puestos fronterizos de tránsito terrestre.
El texto aprobado de la Propuesta explica que, el gran aumento del intercambio comercial y turístico, generado por la creación del MERCOSUR, ha resultado asimismo en un aumento de los accidentes en vías terrestres y que resulta también que las principales víctimas son los adolescentes y los adultos jóvenes. De esos accidentes, y según las estadísticas manejadas, uno de cada cuatro puede ser atribuido al consumo de alcohol de los conductores.
La Parlamentaria presenta en su Propuesta la necesidad del cambio en el comportamiento de los conductores al respecto del consumo de alcohol, como el enfoque más prometedor para reducir muertos y heridos en las carreteras. Como destaca el texto: “Las medidas que prohíban conducir bajo los efectos del alcohol producirán un notable mejoramiento en la seguridad vial y una apreciable disminución en la cantidad de víctimas”.
La Propuesta destaca la importancia de implementar campañas educativas y de ejecutar acciones preventivas que redunden en la creación de una conciencia ciudadana.
El Informe fue tratado y aprobado durante la XVIII Sesión del Parlamento del MERCOSUR, realizada en Montevideo, Uruguay el pasado día 18 de mayo del corriente año.
La Parlamentaria Müller finalizó su exposición recordando la importancia de hacer cuanto sea necesario por proteger las vidas de los ciudadanos, que en definitiva son quienes harán el MERCOSUR ser o no un Bloque verdaderamente integrado.
El texto aprobado de la Propuesta explica que, el gran aumento del intercambio comercial y turístico, generado por la creación del MERCOSUR, ha resultado asimismo en un aumento de los accidentes en vías terrestres y que resulta también que las principales víctimas son los adolescentes y los adultos jóvenes. De esos accidentes, y según las estadísticas manejadas, uno de cada cuatro puede ser atribuido al consumo de alcohol de los conductores.
La Parlamentaria presenta en su Propuesta la necesidad del cambio en el comportamiento de los conductores al respecto del consumo de alcohol, como el enfoque más prometedor para reducir muertos y heridos en las carreteras. Como destaca el texto: “Las medidas que prohíban conducir bajo los efectos del alcohol producirán un notable mejoramiento en la seguridad vial y una apreciable disminución en la cantidad de víctimas”.
La Propuesta destaca la importancia de implementar campañas educativas y de ejecutar acciones preventivas que redunden en la creación de una conciencia ciudadana.
El Informe fue tratado y aprobado durante la XVIII Sesión del Parlamento del MERCOSUR, realizada en Montevideo, Uruguay el pasado día 18 de mayo del corriente año.
La Parlamentaria Müller finalizó su exposición recordando la importancia de hacer cuanto sea necesario por proteger las vidas de los ciudadanos, que en definitiva son quienes harán el MERCOSUR ser o no un Bloque verdaderamente integrado.