Entrevista a la Parlamentaria Mirtha Palacios Presidenta de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del MERCOSUR, al respecto del Seminario programado para el próximo 27 de julio de 2009.
¿Cuándo y que forma tendrá el Seminario sobre Violencia Doméstica organizado por la Comisión que usted preside?
MP: El seminario estará ocurriendo el día 27 de julio, aquí en Montevideo, Uruguay, empezando a las 10 de la mañana. Claro, la temática estará relacionada al flagelo de la Violencia Doméstica y las leyes con él relacionadas.
Habiendo invitados de distintas ONGs y del Ejecutivo de los cuatro Estados Partes y de Venezuela, así como de la REM (Reunión Especializada de Mujeres del MERCOSUR) y también de la Sociedad Civil.
De acuerdo a su opinión, ¿Cómo se encuentran los Estados Parte del MERCOSUR en lo que respecta a esta problemática y su legislación?
MP: He estado en varias reuniones, en Argentina y en mi país Paraguay, y sabemos que la problemática es similar, y el avance legislativo es mínimo, lo que nos ha llevado a tomar la decisión de realizar este Seminario, para así intentar dar una respuesta, tanto del Ejecutivo, para ver qué medidas toman y también a las organizaciones no gubernamentales, en tanto a las denuncias que van sucediéndose a nivel global y del Bloque.
Así que podríamos decir que el Parlamento del MERCOSUR va a contribuir en la armonización entre las leyes de la región.
MP: Esa es la idea, sobre todo presentar las leyes, compilar un poco la problemática y tratar de dar un apoyo como bloque regional, y que desde el Parlamento del MERCOSUR se empiece a tener una solución para esta temática.
¿Cuándo y que forma tendrá el Seminario sobre Violencia Doméstica organizado por la Comisión que usted preside?
MP: El seminario estará ocurriendo el día 27 de julio, aquí en Montevideo, Uruguay, empezando a las 10 de la mañana. Claro, la temática estará relacionada al flagelo de la Violencia Doméstica y las leyes con él relacionadas.
Habiendo invitados de distintas ONGs y del Ejecutivo de los cuatro Estados Partes y de Venezuela, así como de la REM (Reunión Especializada de Mujeres del MERCOSUR) y también de la Sociedad Civil.
De acuerdo a su opinión, ¿Cómo se encuentran los Estados Parte del MERCOSUR en lo que respecta a esta problemática y su legislación?
MP: He estado en varias reuniones, en Argentina y en mi país Paraguay, y sabemos que la problemática es similar, y el avance legislativo es mínimo, lo que nos ha llevado a tomar la decisión de realizar este Seminario, para así intentar dar una respuesta, tanto del Ejecutivo, para ver qué medidas toman y también a las organizaciones no gubernamentales, en tanto a las denuncias que van sucediéndose a nivel global y del Bloque.
Así que podríamos decir que el Parlamento del MERCOSUR va a contribuir en la armonización entre las leyes de la región.
MP: Esa es la idea, sobre todo presentar las leyes, compilar un poco la problemática y tratar de dar un apoyo como bloque regional, y que desde el Parlamento del MERCOSUR se empiece a tener una solución para esta temática.