El jueves 23 y viernes 24 de Julio, en la Ciudad de Asunción, en Paraguay, se reunirán los Presidentes del MERCOSUR para tratar de temas de la agenda y hacer el traspaso de la Presidencia Pro-Témpore del Bloque. La Presidencia del MERCOSUR estuvo siendo ejercida por Paraguay durante el primer semestre del año y será Uruguay quien tendrá esta posición durante este segundo semestre, a partir del día 24 de julio.
Asimismo, en esos días, la Mesa Directiva del Parlamento del MERCOSUR se estará reuniendo en Asunción y estará tratando especialmente toda la temática relacionada con el importantísimo acuerdo político, que fuera aprobado en la Sesión Plenaria realizada en Asunción durante el pasado mes de Abril. El acuerdo busca, implementar el criterio de representación ciudadana para el Parlamento, ampliar y complementar sus atribuciones y crear el Tribunal de Justicia del MERCOSUR, entre otros temas.
Además de los cuatro presidentes del bloque, también estarán presentes los Presidentes de algunos países asociados e invitados; "Esperamos tener entre ocho y diez presidentes o jefes de Estado para esta oportunidad, y representantes de organismos multilaterales como la OEA y otros organismos que también fueron invitados" dijo al diario “O Globo” de Brasil el Canciller de Paraguay, Héctor Lacognata. Hasta el momento aún no se ha confirmado la presencia del Presidente Hugo Chávez, de la República Bolivariana de Venezuela, Estado que se encuentra en pleno proceso de adhesión al MERCOSUR.
Entre los diversos temas que serán tratados a lo largo de las dos jornadas se destaca la eliminación del doble cobro del Arancel Externo Común, la crisis financiera, energética, climática y alimentaria que afecta en mayor o menor medida a toda Latinoamérica.
El doble cobro del Arancel Externo Común es uno de los temas que más tiempo llevan en carpeta dentro del MERCOSUR y también es considerado de los más importantes y urgentes para ser solucionados, ya que al eliminarse se estaría promoviendo fuertemente el intercambio de mercaderías dentro del bloque y así también se dará un fuerte espaldarazo al comercio entre sus miembros y al acceso de mercaderías provenientes de terceros países.
Participación del Parlamento del MERCOSUR
El Parlamento regional estará presente en las reuniones del Consejo Mercado Común (CMC) y de la Reunión de Ministros de Economía y Bancos Centrales que estarán ocurriendo y debatiendo temas de vital importancia para el bloque, como son el acuerdo político y varias Propuestas elevadas a esos organismos por parte del Parlamento.
Asimismo, el Parlamento del MERCOSUR, a través de su Presidente, Vice-Presidentes y Jefes de Delegación, participarán de la Cumbre de Presidentes, momento en la que se estará dando el traspaso de la Presidencia del Bloque.
Flexibilización del FOCEM
Desde Uruguay se afirma que se hará una solicitud para apoyar el planteo de Brasil al FOCEM para flexibilizar sus créditos y que habilite financiar proyectos industriales a privados. Esta solicitud se hará en el marco de la reunión del CMC, que ocurrirá previamente a la Cumbre de Presidentes.
Esta flexibilización permitiría aplicar fondos del FOCEM a iniciativas industriales del sector privado a diferencia de cómo se da en la actualidad en que los fondos solo pueden ser asignados a iniciativas y proyectos públicos de los países del bloque.
Cumbre Social del MERCOSUR
La Cumbre Social del MERCOSUR también se estará reuniendo en Asunción, con una extensa programación que comienza en la mañana del jueves 23 y se desarrolla hasta la tarde del mismo día.
Contando con siete distintas mesas, donde se debatirán varios temas que afectan a la sociedad, como son la Inclusión Digital, el cambio climático, la economía social, vivienda, derecho y salud e integración cultural entre otros.
Se espera una amplia concurrencia durante toda la jornada siendo que la Cumbre Social siempre ha servido como vital núcleo de debate sobre las problemáticas de la sociedad en el bloque regional.
Asimismo, en esos días, la Mesa Directiva del Parlamento del MERCOSUR se estará reuniendo en Asunción y estará tratando especialmente toda la temática relacionada con el importantísimo acuerdo político, que fuera aprobado en la Sesión Plenaria realizada en Asunción durante el pasado mes de Abril. El acuerdo busca, implementar el criterio de representación ciudadana para el Parlamento, ampliar y complementar sus atribuciones y crear el Tribunal de Justicia del MERCOSUR, entre otros temas.
Además de los cuatro presidentes del bloque, también estarán presentes los Presidentes de algunos países asociados e invitados; "Esperamos tener entre ocho y diez presidentes o jefes de Estado para esta oportunidad, y representantes de organismos multilaterales como la OEA y otros organismos que también fueron invitados" dijo al diario “O Globo” de Brasil el Canciller de Paraguay, Héctor Lacognata. Hasta el momento aún no se ha confirmado la presencia del Presidente Hugo Chávez, de la República Bolivariana de Venezuela, Estado que se encuentra en pleno proceso de adhesión al MERCOSUR.
Entre los diversos temas que serán tratados a lo largo de las dos jornadas se destaca la eliminación del doble cobro del Arancel Externo Común, la crisis financiera, energética, climática y alimentaria que afecta en mayor o menor medida a toda Latinoamérica.
El doble cobro del Arancel Externo Común es uno de los temas que más tiempo llevan en carpeta dentro del MERCOSUR y también es considerado de los más importantes y urgentes para ser solucionados, ya que al eliminarse se estaría promoviendo fuertemente el intercambio de mercaderías dentro del bloque y así también se dará un fuerte espaldarazo al comercio entre sus miembros y al acceso de mercaderías provenientes de terceros países.
Participación del Parlamento del MERCOSUR
El Parlamento regional estará presente en las reuniones del Consejo Mercado Común (CMC) y de la Reunión de Ministros de Economía y Bancos Centrales que estarán ocurriendo y debatiendo temas de vital importancia para el bloque, como son el acuerdo político y varias Propuestas elevadas a esos organismos por parte del Parlamento.
Asimismo, el Parlamento del MERCOSUR, a través de su Presidente, Vice-Presidentes y Jefes de Delegación, participarán de la Cumbre de Presidentes, momento en la que se estará dando el traspaso de la Presidencia del Bloque.
Flexibilización del FOCEM
Desde Uruguay se afirma que se hará una solicitud para apoyar el planteo de Brasil al FOCEM para flexibilizar sus créditos y que habilite financiar proyectos industriales a privados. Esta solicitud se hará en el marco de la reunión del CMC, que ocurrirá previamente a la Cumbre de Presidentes.
Esta flexibilización permitiría aplicar fondos del FOCEM a iniciativas industriales del sector privado a diferencia de cómo se da en la actualidad en que los fondos solo pueden ser asignados a iniciativas y proyectos públicos de los países del bloque.
Cumbre Social del MERCOSUR
La Cumbre Social del MERCOSUR también se estará reuniendo en Asunción, con una extensa programación que comienza en la mañana del jueves 23 y se desarrolla hasta la tarde del mismo día.
Contando con siete distintas mesas, donde se debatirán varios temas que afectan a la sociedad, como son la Inclusión Digital, el cambio climático, la economía social, vivienda, derecho y salud e integración cultural entre otros.
Se espera una amplia concurrencia durante toda la jornada siendo que la Cumbre Social siempre ha servido como vital núcleo de debate sobre las problemáticas de la sociedad en el bloque regional.