La Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos realizó un Seminario sobre la Violencia Doméstica en el bloque, este lunes, 27 de julio de 2009, en la Sede del Parlamento del MERCOSUR, en Montevideo, Uruguay.
El Seminario contó con una gran concurrencia, en la que se incluye el Presidente del Parlamento del MERCOSUR, Dr. Ignacio Mendoza Unzain, un amplio número de Parlamentarios del MERCOSUR, así como también integrantes de varias Organizaciones no Gubernamentales y representantes de los Poderes Ejecutivos del bloque regional.
La inauguración del Seminario estuvo a cargo del Presidente del Parlamento del MERCOSUR, el Dr. Ignacio Mendoza Unzain quien destacó el hecho que la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del PARLASUR, realizara este Seminario sobre un tema tan importante, que hace a la vida misma de la sociedad. Mendoza recordó que “la violencia contra la mujer es un mal muy antiguo muchas veces ocultado, pero que hace a la esencia misma de la familia”. Aseguró además, que por ese motivo, el Parlamento que es “una caja de resonancia de la ciudadanía”, debe tratar el tema con la importancia que se merece, de tal manera que tenga espacio para recibir todas las denuncias que sean posibles.
Por su parte, la Parlamentaria Mirtha Palacios, Presidenta de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del MERCOSUR, indicó que el objeto del Seminario es recordar que “la violencia familiar constituye una violación fundamental de los Derechos Humanos y es una realidad generalizada en todos los países del bloque”. Palacio indicó que “la violencia doméstica es también trata de niñas, trata de mujeres, adolescentes, prostitución forzada, explotación infantil, y las distintas situaciones de conflicto familiares en general”.
Palacios afirmó que “el Parlamento del MERCOSUR, es consciente que éste flagelo afecta a todos los ciudadanos del bloque en general, sin distinción de clases, por ello consideramos de suma importancia que estos temas sean tratados y analizados por este Parlamento, y esperamos que al final de este seminario podamos llegar a conclusiones que no resulten en letra muerta, sino que sea un hecho para combatir esta problemática”.
También hizo uso de la palabra la Vicepresidenta de la Comisión, la Parlamentaria uruguaya Adriana Peña, quien aseguró que “debemos buscar cambios culturales y reconocer que ésta es la realidad, y que aún con las leyes que han aparecido tanto nacionales como internacionales, es necesario que todo esto se lleve a la práctica”.
La primer mesa estuvo compuesta por la Ministra Gloria Rubín de Paraguay, la Lic. Carmen Beramendi, Directora Instituto Nacional de Mujeres Uruguay, y la Dra. Rosmary Corrêa del Consejo Estadual de la Condición Femenina de Brasil.
La segunda mesa, estuvo cargo de las Organizaciones No Gubernamentales, participaron, la Lic. Carolina Thiede, “Amnistía Internacional Paraguay”; la Dra. Ana María Nocetti, Directora “Plenario de Mujeres del Uruguay”; la Sra. Fanny Samunisky, de la Red de Organizaciones contra la Violencia.
En la tercera mesa expusieron, el Diputado paraguayo Juan Antonio Denis y la Parlamentaria argentina Mabel Müller. La moderadora del evento fue la Lic Lilian Celiberti, de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
Al finalizar el encuentro, se sostuvo por parte de los participantes, que este tipo de Seminario son los que propician, en el marco del MERCOSUR, una verdadera articulación entre las sociedad civil y los gobiernos de cada uno de los Estados Partes para tratar temas tan importantes como es el de la Violencia Doméstica, agradeciendo la iniciativa del Parlamento del MERCOSUR en este punto.
El Seminario contó con una gran concurrencia, en la que se incluye el Presidente del Parlamento del MERCOSUR, Dr. Ignacio Mendoza Unzain, un amplio número de Parlamentarios del MERCOSUR, así como también integrantes de varias Organizaciones no Gubernamentales y representantes de los Poderes Ejecutivos del bloque regional.
La inauguración del Seminario estuvo a cargo del Presidente del Parlamento del MERCOSUR, el Dr. Ignacio Mendoza Unzain quien destacó el hecho que la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del PARLASUR, realizara este Seminario sobre un tema tan importante, que hace a la vida misma de la sociedad. Mendoza recordó que “la violencia contra la mujer es un mal muy antiguo muchas veces ocultado, pero que hace a la esencia misma de la familia”. Aseguró además, que por ese motivo, el Parlamento que es “una caja de resonancia de la ciudadanía”, debe tratar el tema con la importancia que se merece, de tal manera que tenga espacio para recibir todas las denuncias que sean posibles.
Por su parte, la Parlamentaria Mirtha Palacios, Presidenta de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del MERCOSUR, indicó que el objeto del Seminario es recordar que “la violencia familiar constituye una violación fundamental de los Derechos Humanos y es una realidad generalizada en todos los países del bloque”. Palacio indicó que “la violencia doméstica es también trata de niñas, trata de mujeres, adolescentes, prostitución forzada, explotación infantil, y las distintas situaciones de conflicto familiares en general”.
Palacios afirmó que “el Parlamento del MERCOSUR, es consciente que éste flagelo afecta a todos los ciudadanos del bloque en general, sin distinción de clases, por ello consideramos de suma importancia que estos temas sean tratados y analizados por este Parlamento, y esperamos que al final de este seminario podamos llegar a conclusiones que no resulten en letra muerta, sino que sea un hecho para combatir esta problemática”.
También hizo uso de la palabra la Vicepresidenta de la Comisión, la Parlamentaria uruguaya Adriana Peña, quien aseguró que “debemos buscar cambios culturales y reconocer que ésta es la realidad, y que aún con las leyes que han aparecido tanto nacionales como internacionales, es necesario que todo esto se lleve a la práctica”.
La primer mesa estuvo compuesta por la Ministra Gloria Rubín de Paraguay, la Lic. Carmen Beramendi, Directora Instituto Nacional de Mujeres Uruguay, y la Dra. Rosmary Corrêa del Consejo Estadual de la Condición Femenina de Brasil.
La segunda mesa, estuvo cargo de las Organizaciones No Gubernamentales, participaron, la Lic. Carolina Thiede, “Amnistía Internacional Paraguay”; la Dra. Ana María Nocetti, Directora “Plenario de Mujeres del Uruguay”; la Sra. Fanny Samunisky, de la Red de Organizaciones contra la Violencia.
En la tercera mesa expusieron, el Diputado paraguayo Juan Antonio Denis y la Parlamentaria argentina Mabel Müller. La moderadora del evento fue la Lic Lilian Celiberti, de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
Al finalizar el encuentro, se sostuvo por parte de los participantes, que este tipo de Seminario son los que propician, en el marco del MERCOSUR, una verdadera articulación entre las sociedad civil y los gobiernos de cada uno de los Estados Partes para tratar temas tan importantes como es el de la Violencia Doméstica, agradeciendo la iniciativa del Parlamento del MERCOSUR en este punto.