EL Parlamento del MERCOSUR debatirá, en la VI Sesión Extraordinaria, una Propuesta de Declaración sobre la actualidad política en la República de Honduras, esta próxima Sesión se realizará el lunes 17 de agosto de 2009, en Montevideo, capital de la Republica Oriental del Uruguay.
Esta Propuesta de Declaración surge del planteo que realizara la Mesa Directiva del Parlamento del MERCOSUR, en la reunión del 23 de julio en la ciudad de Asunción, Paraguay.
El deliberativo regional advierte, que todo golpe de Estado en el ámbito de la comunidad Latinoamericana de naciones es un atentado a la historia y a las buenas relaciones de convivencia en el continente, además del grave precedente que ésta práctica representa.
Dentro de las consideraciones de la Propuesta de Declaración hechas por el PARLASUR, se reafirma la necesidad de aportar al mantenimiento de la paz en América, respetando la vigencia de las instituciones democráticas surgidas por voto popular, tal cual lo establecido en el Protocolo Constitutivo de este Parlamento, que toma como base los principios y objetivos expresados en el Protocolo de Ushuaia sobre el Compromiso Democrático en el MERCOSUR.
En su artículo primero, el Parlamento del MERCOSUR declara su más enérgico repudio a las acciones destituyentes del grupo de militares hondureños que intentan desestabilizar al gobierno constitucional de la hermana República de Honduras.
Respaldando de ésta forma, al legítimo gobierno Constitucional hondureño del Presidente Manuel Zelaya. El Parlamento del MERCOSUR reafirma su compromiso para colaborar en la búsqueda de una solución que garantice el respeto por la democracia, instando a todos los actores políticos y sociales a retomar la senda del diálogo pacífico y democrático.
La redacción original del documento sobre el cual va a debatir el Parlamento, fue elaborada por el Parlamentario argentino Mariano West.
Esta Propuesta de Declaración surge del planteo que realizara la Mesa Directiva del Parlamento del MERCOSUR, en la reunión del 23 de julio en la ciudad de Asunción, Paraguay.
El deliberativo regional advierte, que todo golpe de Estado en el ámbito de la comunidad Latinoamericana de naciones es un atentado a la historia y a las buenas relaciones de convivencia en el continente, además del grave precedente que ésta práctica representa.
Dentro de las consideraciones de la Propuesta de Declaración hechas por el PARLASUR, se reafirma la necesidad de aportar al mantenimiento de la paz en América, respetando la vigencia de las instituciones democráticas surgidas por voto popular, tal cual lo establecido en el Protocolo Constitutivo de este Parlamento, que toma como base los principios y objetivos expresados en el Protocolo de Ushuaia sobre el Compromiso Democrático en el MERCOSUR.
En su artículo primero, el Parlamento del MERCOSUR declara su más enérgico repudio a las acciones destituyentes del grupo de militares hondureños que intentan desestabilizar al gobierno constitucional de la hermana República de Honduras.
Respaldando de ésta forma, al legítimo gobierno Constitucional hondureño del Presidente Manuel Zelaya. El Parlamento del MERCOSUR reafirma su compromiso para colaborar en la búsqueda de una solución que garantice el respeto por la democracia, instando a todos los actores políticos y sociales a retomar la senda del diálogo pacífico y democrático.
La redacción original del documento sobre el cual va a debatir el Parlamento, fue elaborada por el Parlamentario argentino Mariano West.