Esta Misión de Observación Electoral surge de la solicitud realizada por la Corte Nacional Electoral del Estado Plurinacional de Bolivia a la Presidencia de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM) y al Parlamento del MERCOSUR. La Presidencia de la Misión estuvo a cargo del Parlamentario del MERCOSUR Dr. Rosinha.
Desde agosto de presente año en el ámbito del Parlamento del MERCOSUR se creó el Observatorio de la Democracia (ODPM), que realiza el seguimiento de los procesos electorales en los Estados parte del MERCOSUR, Estados Asociados y aquellos Estados que soliciten la participación del ODPM.
En esta Misión de Observación electoral del 6 de diciembre de 2009, el ODPM en cooperación con la CRPM, se constituyó integrado por los Parlamentarios del MERCOSUR participantes y funcionarios designados por las respectivas Cancillerías de los Estados Partes del bloque.
La Misión tuvo presencia continua en Bolivia desde el 3 de diciembre, con la llegada del Jefe de Misión y de los delegados de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La Misión estuvo presente en las ciudades de La Paz, El Alto y zonas rurales aledañas.
Todos los observadores participaron junto a las autoridades de la Corte Nacional Electoral en una sesión de intercambio de información acerca de las características del acto, el nuevo sistema de empadronamiento electoral biométrico, el voto en el exterior, el reglamento de la observación, entre otros temas.
Al finalizar la jornada y luego de cotejar nuestra información con la de otras Misiones de Observación, así como con la misma Corte Nacional Electoral, se emitió el comunicado de prensa adjunto, firmado por la Presidencia de la Misión.
La Misión, con el objetivo de contribuir al perfeccionamiento del proceso electoral del Estado Plurinacional de Bolivia, sugiere lo siguiente:
a) La necesidad de establecer un local fijo en cada recinto electoral para los notarios, donde el ciudadano lo pueda ubicar fácilmente y formular sus consultas y solucionar los eventuales problemas;
b) Aquellos ciudadanos que están en tránsito deberían poder justificar su voto, ante los notarios, en cualquier recinto de votación;
c) Ampliar y perfeccionar la capacitación de los jurados de las mesas de votación;
d) Renovar sólo el 50% de los jurados de las mesas de votación de una elección para otra, a fin de contar con personal experimentado en la nueva elección;
e) Que todos los recintos de votación estén ubicados en locales que ofrezcan buena protección a las inclemencias del tiempo y con acceso a facilidades sanitarias;
f) Que la lista índice de votantes y la lista de certificados de sufragio sean integradas en una única lista, con dos columnas distintas, para que los nombres de los votantes no deban ser buscados en dos oportunidades y que así se acelere el proceso de votación;
g) Realizar con mayor antelación las invitaciones a la misión de observación electoral, a través de los canales MERCOSUR correspondientes, para permitir una mejor organización del programa de trabajo y contar con suficientes observadores como para realizar la una distribución nacional de los mismos. Asimismo, al momento de recibir las invitaciones, el Observatorio de la Democracia del Parlamento del MERCOSUR se compromete a efectuar todos los trámites necesarios para obtener una rápida designación de observadores de los países miembros.
Dr. Rosinha
Jefe de la Misión de Observación Electoral del MERCOSUR