Los señores Fernando Berasaín y Carlos Jiménez, representantes de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur se hicieron presentes en la última reunión de la Comisión de Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social del Parlamento del MERCOSUR llevada a cabo en la Ciudad de Montevideo, Uruguay, el pasado día 19 de Mayo de 2008.
La presencia de sendos representantes fue el eje central de la reunión; y prontamente fue clara la importancia de la misma, hecho que fue resaltado por todos los integrantes de la Comisión. La CCSCS (Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur) es una entidad con 20 años de antigüedad, y como tal posee una extensa experiencia en el ámbito de las reivindicaciones laborales y las condiciones de los trabajadores en el marco de todos los países y las centrales laborales en ella representados son la CGT y CTA de Argentina, la CUT, UGT y FS de Brasil, CUT de Chile, CUT y CUT A de Paraguay y el PIT-CNT de Uruguay.
Cabe mencionar la importancia de uno de los logros de la CCSCS, la Declaración Socio-laboral del MERCOSUR, creada y aprobada hace 10 años, y en donde se expresan los objetivos que se han alcanzado y aquellos que se busca lograr.
En esta primera parte de la reunión se desarrolló principalmente la conversación con la CCSCS y la posibilidad de coordinar una Audiencia Pública en el mes de Noviembre del corriente año que difunda y expanda el ámbito del diálogo con las sociedades. Los parlamentarios hacen hincapié en la necesidad de se estrechen los lazos entre el Parlamento del MERCOSUR y entidades como la CCSCS; asimismo visando por una mayor difusión a la sociedad de esas actividades.
Antes de retirarse, los señores Berasaín y Jiménez agradecieron la invitación realizada, y la satisfacción de toda la organización de poder participar en el ámbito parlamentario.
La segunda parte de la reunión se desarrollo en relación al tema del tráfico de personas, flagelo que afecta la región desde siempre.
La presencia de sendos representantes fue el eje central de la reunión; y prontamente fue clara la importancia de la misma, hecho que fue resaltado por todos los integrantes de la Comisión. La CCSCS (Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur) es una entidad con 20 años de antigüedad, y como tal posee una extensa experiencia en el ámbito de las reivindicaciones laborales y las condiciones de los trabajadores en el marco de todos los países y las centrales laborales en ella representados son la CGT y CTA de Argentina, la CUT, UGT y FS de Brasil, CUT de Chile, CUT y CUT A de Paraguay y el PIT-CNT de Uruguay.
Cabe mencionar la importancia de uno de los logros de la CCSCS, la Declaración Socio-laboral del MERCOSUR, creada y aprobada hace 10 años, y en donde se expresan los objetivos que se han alcanzado y aquellos que se busca lograr.
En esta primera parte de la reunión se desarrolló principalmente la conversación con la CCSCS y la posibilidad de coordinar una Audiencia Pública en el mes de Noviembre del corriente año que difunda y expanda el ámbito del diálogo con las sociedades. Los parlamentarios hacen hincapié en la necesidad de se estrechen los lazos entre el Parlamento del MERCOSUR y entidades como la CCSCS; asimismo visando por una mayor difusión a la sociedad de esas actividades.
Antes de retirarse, los señores Berasaín y Jiménez agradecieron la invitación realizada, y la satisfacción de toda la organización de poder participar en el ámbito parlamentario.
La segunda parte de la reunión se desarrollo en relación al tema del tráfico de personas, flagelo que afecta la región desde siempre.
El temario habla principalmente del Proyecto de Recomendación introducida por el parlamentario Geraldo Mesquita Júnior, que hace referencia a la necesidad de implementar políticas conjuntas por todos los Estados Partes del bloque en conjunto con aquellas medidas de combate al mismo introducidas por la OIT (Organización internacional del Trabajo), para así poder obtener mejores y más eficaces resultados. La propuesta fue aprobada por unanimidad.
El parlamentario George Hilton planteó la necesidad de obtener informaciones de otras comisiones sobre el asunto, siendo que es algo que no solo involucra el área del trabajo, sino que hay todo un amplio espectro de situaciones en el cuál otras comisiones tienen competencia y pueden proveer esos datos. La presidenta de la Comisión, Mabel Müller, ofreció al pleno de la comisión hacer las gestiones pertinentes en pos obtener esos datos.
Así, la Comisión, finalizó la sesión del día habiendo tratado todos los temas entrados.
El parlamentario George Hilton planteó la necesidad de obtener informaciones de otras comisiones sobre el asunto, siendo que es algo que no solo involucra el área del trabajo, sino que hay todo un amplio espectro de situaciones en el cuál otras comisiones tienen competencia y pueden proveer esos datos. La presidenta de la Comisión, Mabel Müller, ofreció al pleno de la comisión hacer las gestiones pertinentes en pos obtener esos datos.
Así, la Comisión, finalizó la sesión del día habiendo tratado todos los temas entrados.