PARLASUR rechaza la explotación de hidrocarburos por parte del Reino Unido en las Islas Malvinas

El parlamento del MERCOSUR aprobó por unanimidad una Declaración rechazando la decisión unilateral del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de pretender autorizar la exploración y explotación hidrocarburífera en áreas de la plataforma continental circundante a las Islas Malvinas.

La propuesta de declaración llegó a la XXII Sesión Plenaria del PARLASUR con la firma del Presidente del PARLASUR José Pampuro, de los Parlamentarios Adolfo Rodríguez Saá, Guillermo Jenefes, Elida Vigo, Arturo Vera, Oscar Castillo, Fabio Biancalani, José Mayans, Mariano West, Juan Manuel Irazábal, Ruperto Godoy y Agustín Rossi.
Además, el Parlamento del MERCOSUR, manifestó en el texto aprobado su decisión de instar al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a cesar de inmediato ésta o cualquier otra acción unilateral similar.

Por último se señala la necesidad de que todos los países hermanos de la región acompañen a la República Argentina, adoptando medidas tendientes a no cooperar con las tareas de exploración y explotación anunciadas por las empresas británicas.

En los considerandos de la Declaración se destaca que, tal como lo expresa el Protocolo, el Parlamento del MERCOSUR es un Organismo Internacional de representación de los ciudadanos del bloque. Asimismo se reafirma que la República Argentina recibió el apoyo incondicional de todos los Estados Partes y Asociados del Bloque en sus reclamos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sanwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. 

El texto de la Propuesta aprobada fue defendida en el Plenario por el Parlamentario argentino Ruperto Godoy, quien agradeció las palabras de sus colegas en la “Hora Previa”, principalmente la de los brasileños Inácio Arruda y Pedro Simón. 

Recordó Godoy las dos Resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), siendo que una de ellas llamaba a los dos países involucrados a dialogar para buscar una solución pacífica y duradera. La otra resolución insta a las dos Partes a abstenerse de adoptar decisiones que entrañen modificaciones unilaterales de la situación, sin embargo, esta última es flagrantemente violada con las recientes decisiones de Reino Unido. 

El Parlamentario uruguayo Doreen Ibarra apoyó la propuesta y recordó la declaración hecha por el Grupo de Río en México, para que reanuden las negociaciones de conformidad con las Resoluciones de la ONU.
Por último, el Parlamentario Eric Salum hablo en nombre de la representación paraguaya, y calificó la actitud de Reino Unido como “imperialista y colonialista”.

Luego de aprobada la Declaración, los Parlamentarios argentinos Mariano West y Ruperto Godoy conversaron en exclusiva con nuestra Secretaría. Los Parlamentarios informaron que Argentina podrá tomar acciones activas sobre el caso de los hidrocarburos, como por ejemplo, la aplicación de un Decreto a través del cual los buques que transitan desde la plataforma continental a cualquier puerto argentino, necesitarán de un permiso especial. Además, Godoy advirtió que las empresas que han pensado en actuar en el proceso de exploración y explotación comercial de hidrocarburos, estarán incurriendo en actos ilegales y pueden ser pasibles de sanción por el Estado Argentino.  

Por su, parte el Parlamentario Mariano West remarcó el apoyo del PARLASUR y del Grupo de Rio, a Argentina que se mantendrá firme en su exigencia que las Naciones Unidas hagan respetar y cumplir las decisiones adoptadas en su seno. A respecto de la sanción las empresas que colaboren en las exploraciones en las Islas Malvinas, el Parlamentario afirmó que la misma, se justificaría plenamente, una vez que las mencionadas empresas estarían incurriendo en actos ilegales y contra el Derecho Internacional.