Parlamentarios de Brasil y Paraguay negocian aprobación de Notas reversales sobre Itaipú

Parlamentarios de la Representación Brasileña en el Parlamento del MERCOSUL y de las Comisiones de Finanzas y Tributación, y de Minas y Energía se reunieron este martes 13 de abril para discutir la propuesta de alteración presente en las Notas Reversales que aumenta los valores pagos a Paraguay por el excedente de energía cedido a Brasil. Ellos recibieron una delegación de Parlamentares paraguayos del MERCOSUR, liderados por el Parlamentario Alfonso Gonzalez Núñez, además de los Parlamentarios Ignacio Mendoza, Cándido Vera Bejarano, Eric Salum, Ricardo Canese y Roberto Campos que vinieron a negociar la alteración del Tratado de Itaipú, aumentando los valores pagos por la energía de 120 millones de dólares (aproximadamente 210 millones de Reales) para cerca de 360 millones de dólares (cerca de 630 millones de Reales), considerando los valores de 2008.

El Parlamentario Núñez manifestó que “el objetivo de la visita es impulsar los contactos con los Parlamentarios que intervendrán en la aprobación del Acuerdo, para que pueda ser concretado aún este mes”.

Los parlamentarios de Paraguay también han mantenido una extensa reunión con el Presidente de la Cámara de Diputados del Brasil, Diputado Michel Temer (PMDB/SP). Al término del encuentro el Parlamentario Alfonso González Núñez, Presidente de la Delegación,  manifestó que han encontrado un clima favorable para la aprobación de la Nota Reversal firmada por ambos Ejecutivos

Dictámen favorable

El diputado Dr. Rosinha (PT-PR) presentó, a finales de de marzo, un dictámen favorable al Mensaje N° 951/2009, pero en la reunión de la semana pasada el Senador Geraldo Mesquita Júnior (PMDB-AC) pidió una revisión del proceso, retrasando la votación del tema. El presidente de la Representación Brasileña, diputado José Paulo Tóffano (PV-SP), prevé que el dictámen deberá ser votado por la Representación aún este mes y que Brasil espera obtener algunas contrapartidas.
“Nosotros queremos actitudes positivas de Paraguay en relación a Brasil, ya que la aprobación de esas notas presenta una actitud positiva de Brasil en relación a ellos. Esperamos que ellos sean socios de hecho y no solo en declaraciones”, explicó. El diputado recordó que Paraguay viene trabando la aprobación de algunos acuerdos como, por ejemplo, la cuestión de la proporcionalidad para votación de Parlamentares exclusivos del MERCOSUR y la regularización de los brasileños que residen en aquél país.

El diputado Dr. Rosinha destacó la importancia de las visitas hechas por los paraguayos. “Ellos demuestran que todos los partidos de Paraguay, independientemente de ser oposición o situación, son favorables a la aprobación de esas notas. Lo que hace que los Parlamentarios brasileños puedan ver la importancia de esa alteración en el Tratado de Itaipu”, dijo. Dr. Rosinha también recordó que esos encuentros fortalecen la práctica de la “diplomacia parlamentaria”, que según él, posibilitan un debate más amplio, permitiendo la discusión de asuntos que no estaban en pauta y fortaleciendo la integración. El diputado también espera que esa aprobación agilice algunas situaciones pendientes, principalmente el de los “brasiguayos”, ya que Paraguay tendrá más presupuesto que podrá ser utilizada para regularizar la situación de esos brasileños.

El Mensaje N° 951/2009 dejará la Representación ya como un Proyecto de Decreto Legislativo y deberá ser votado en régimen de urgencia, siendo evaluado simultáneamente por las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Defesa Nacional (CREDN), de Minas y Energía (CME), de Finanzas y Tributación (CFT) y de Constitución y Justicia y de Ciudadanía (CCJC). Caso sea aprobado por todas, el PDC será votado por el Plenario de la Cámara y después será encaminado al Senado Federal.

La agenda de los Parlamentarios paraguayos continuará con las Comisiones de Relaciones Exteriores y Defesa Nacional, de Finanzas y Tributación, de Minas y Energía y de Constitución, Justicia y Ciudadanía.