PARLASUR propone protección al Bioma Pampa

El Parlamento del MERCOSUR, a través de su Comisión de Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial, Habitación, Salud, Medio Ambiente y Turismo estudió una Recomendación para la elaboración de estudios e informes acerca del Bioma Pampa.

El Bioma Pampa ocupa aproximadamente 700.00 km2 en los cuatro países del bloque, y la identidad de toda esa zona está fuertemente marcada por la figura del gaucho, en la lides camperas, el folclore, la culinaria, el baile y el canto, entre otros elementos.

El término pampa o bamba, proveniente del quechua significa 'llanura', en especial llanura entre montañas. Fueron los españoles que bajaron en el siglo XVI desde la región andina, especialmente por la Quebrada de Humahuaca desde Potosí, quienes refirieron como las pampas a esas grandes llanuras sin bosques importantes que existen en el centro del Cono Sur.

Predomina en esta llanura clima templado y húmedo, donde las precipitaciones disminuyen hacia el sur y hacia el oeste. El ombú, un árbol herbáceo de tamaño desproporcionado originario de la región, era antiguamente la única interrupción de un paisaje monótono de hierbas de 2-3 m de altura por cientos de kilómetros, el más llano o plano de las tierras emergidas. Un viajero puede atravesar casi 800 km entre las ciudades de Buenos Aires y Córdoba, y observará que el relieve se mueve en suaves colinas, con el horizonte en una sinuosidad suave, con las interrupciones lógicas de un terreno ondulado. Al mismo tiempo que hacia el sudoeste no verá ninguna diferencia a esa horizontalidad por cientos de kilómetros.

En la actualidad se tramitan en los Parlamentos nacionales, diversas legislaciones restrictivas al uso de este Bioma y cuyas repercusiones en los países del MERCOSUR son evidentes.

Esta Recomendación fue debatida y aprobada durante la XXIV Sesión Ordinaria del PARLASUR, que se realizó este pasado día lunes, 7 de junio de 2010, en su sede en Montevideo, Uruguay.