Presidente del Parlamento del MERCOSUR debate integración cultural con representantes del Ministerio de la Cultura de Brasil

En la mañana del último martes, 22 de julio de 2008, el presidente del Parlamento del MERCOSUR Dr. Rosinha participó del primer encuentro preparatorio para la Presidencia Brasileira Pro-Tempore del MERCOSUR Cultural realizado en la sede del Ministerio de la Cultura (MinC), en Brasilia, Brasil.

En el encuentro Dr. Rosinha dijo que la identidad común del MERCOSUR ya existía, pero el hombre insertó las fronteras. "Nosotros solo tendremos integración de verdad entre los países si paramos de usar la palabra yo Paraguay, yo Uruguay, yo Argentina, y sí el bloque", afirmó. El presidente del PARLASUR señaló que, con la presidencia brasileña, es preciso promover más debates con la sociedad civil organizada y con las instituciones nacionales, para fortalecer aún más el bloque. 

Estuvo presente en la reunión el ministro de la Cultura interino, Sérgio Mamberti; el director de Relaciones Internacionales de MinC, Marcelo Coutinho, y el asesor especial del ministro de Cultura, Paulo Brum.
En la ocasión el ministro interino declaró que la Cultura es el elemento fundamental y estratégico para la aproximación de los países vecinos. Mamberti también pidió la atención del bloque a los pueblos formadores de la América del Sur, como los pueblos indígenas y de la cultura negra. Dijo aún, que el MERCOSUR está rescatando cada vez más las políticas culturales, por medio de los programas del Ministerio de la Cultura. 

Con esa reunión, Brasil comienza los trabajos relativos a la Presidencia Pro-Tempore (temporaria) del MERCOSUR Cultural, recibida de Argentina en junio del año presente, durante la XXVI Reunión de Ministros de la Cultura del MERCOSUR, llevada a cabo en Buenos Aires. 

La presidencia brasileña será durante el segundo semestre de 2008. En este período, Brasil ejercerá las funciones de porta-voz del órgano, buscando contribuir en los ámbitos económico, comercial, social y político, en especial en las áreas de salud, educación, desarrollo social, medio ambiente, desarrollo agrario y libre circulación, de los países de América del Sur.

 (Foto:André Simas/Comunicación Social/MinC)