Un grupo de parlamentarios del MERCOSUR de Argentina y Uruguay ya se encuentran en la capital venezolana desde el pasado martes 7 de octubre, para la realización del Seminario de Integración Energética.
Las delegaciones hicieron una visita al histórico palacio de la Asamblea Nacional donde luego ante la prensa local fue presentado el Seminario que se desarrollará en los próximos días en esta ciudad.
En el marco de la conferencia de prensa el primer vicepresidente de la Asamblea Legislativa de Venezuela, y presidente de la Delegación Parlamentaria de Venezuela ante el MERCOSUR, Saúl Ortega, consideró el tiempo de crisis ideal para la realización del seminario. “El escenario de la crisis mundial es propicio para que los países sudamericanos, con nuestros propios valores productivos, sepamos cómo integrarnos solidariamente para evitar los efectos que hoy sufren las mecas del liberalismo, a las que nuestras economías han sobrevivido y de manera íntegra”, planteó.
Junto con Ortega, y en representación de la república bolivariana, estuvieron también el presidente de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional, Ángel Rodríguez, los parlamentarios Aurora Morales, Alfredo Murga, y el parlamentario Roy Daza.
Las delegaciones visitantes estuvieron encabezadas por el presidente de la Comisión de Infraestructura, el parlamentario uruguayo, Juan José Domínguez acompañado de los parlamentarios también uruguayos Silvana Charlone y Pablo Abdala y del argentino Fabio Biancalani.
Incorporación definitiva de Venezuela al MERCOSUR
Los parlamentarios del MERCOSUR fueron cuestionados por la prensa local de Caracas sobre la incorporación de Venezuela al bloque. El parlamentario argentino Biancalani contestó diciendo que “la elección de Venezuela como sede de este seminario no es casual, sino que responde a la aspiración de nuestros pueblos de que dicha integración se logre pronto”.
Para el parlamentario uruguayo Domínguez “la integración de los países son procesos, y este evento es parte de este proceso que todos consideramos culminará con la integración efectiva de Venezuela al Mercado Común del Sur. Será tiempo pues para que los respectivos Congresos de Paraguay y Brasil consigan su aprobación parlamentaria para que se cumpla con la integración real”, dijo.