La operación realizada por el ejercito brasileño en la frontera común con Paraguay, llamada “Frontera Sur 2”, fue tema de debate entre parlamentarios de ambos países.
El primer parlamentario en referirse al tema fue el paraguayo Nelson Alderete.
Alderete comenzó recordando la exposición realizada por el Ministro Nelson Jobím ante el Parlamento del MERCOSUR. El parlamentario dijo mostrarse complacido al escuchar en aquella ocasión, los términos “diplomacia militar” y “acciones de consenso”, vertidas por el Ministro de Defensa brasileño. “Pero por un lado se dice una cosa y por otro se hace otra”, acotó Alderete. A su entender, estas acciones intentan frenar a los consumidores brasileños que elijen Paraguay para hacer sus compras. Alderete aseguró que dos helicópteros de la Fuerza Aérea Brasileña violaron el territorio paraguayo y finalizó su exposición durante el tema libre de la XIV Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR, diciendo que estas acciones tienen un fin “claramente intimidatorio y amedrentador”, lamentando además, que “los recursos retóricos superen a los hechos” y pidiendo ayuda para formalizar el comercio existente en la Ciudad del Este.
La parlamentaria brasileña Marisa Serrano contestó a Alderete diciendo comprender las preocupaciones de los paraguayos, ya que ella nació en la frontera con dicho país en la ciudad de Bela Vista, pero señaló que tales operaciones siempre han sido efectuadas. “Quiero tranquilizar a Paraguay y decir que Brasil está enteramente interesado y comprometido con la integración”, dijo.
Serrano informó que ya está en tramitación en el Senado brasileño un proyecto que trata de la cuestión de los pequeños comerciantes, también llamados de “sacoleiros”. “Creo que a fin de mes este tema estará resuelto”. La parlamentaria también dijo creer que el Parlamento del MERCOSUR es el espacio para debatir principalmente a los temas con disensión y no solamente aquellos en que hay consenso ya que él mismo fue constituido fundamentalmente para fortalecer y favorecer la integración regional. “Creo que los problemas bilaterales no van a ser solucionados con un dialogo unilateral. Ellos deben ser dialogados bilateralmente y en el bloque. Solo por medio del dialogo solucionaremos estos temas”, señaló.
El segundo legislador paraguayo en referirse al tema fue Eric Salum, quien dijo estar reiterando el pedido de los comerciantes al manifestar la posición de estos ciudadanos. Dado que ha causado “zozobra”, Salum indicó que la notificación de la cancillería llegó en la misma mañana que las tropas brasileñas se instalaban en la cabecera del puente. Luego de criticar las declaraciones de un General brasileño, las cuales calificó de “inoportunas”, reclamó “unas Fuerzas Armadas obedientes, no deliberantes”.
Salum criticó que Brasil por un lado “plantea Fuerzas conjuntas y actúa de forma unilateral”.
El parlamentario paraguayo Ángel Barchini reafirmó que el Parlamento del MERCOSUR es el foro político sudamericano. “Acá tenemos que discutir, no encontraremos las respuestas en la hipocresía de las cancillerías”, sentenció Barchini, quien finalizó citando a Simón Bolívar “el siglo XXII nos encontrará unidos o dominados”.
Otro parlamentario en referirse al tema fue el paraguayo Ricardo Canese, quien enfatizó que ha sido una acción inoportuna y a destiempo, la cual responde a un esquema del pasado.
El parlamentario dijo que el “enemigo” está fuera del MERCOSUR, quien solicitó que la Comisión de Defensa del Parlamento del MERCOSUR analice el tema y recomiende.
El parlamentario brasileño Aloizio Mercadante garantizó que los paraguayos no fueron sorprendidos por la operación, ya que la cancillería del país había sido avisada hacia cinco meses y contestó confirmando el recibimiento de la información que fue reenviada el día anterior de la acción. Respeto a las declaraciones del general brasileño, Mercadante señalo lo mismo que dijo al contestar a un periodista, no hablaba en nombre del gobierno brasileño. “Quiero recordar que Brasil no tiene conflictos militares con los países vecinos hace ya más de 100 años”, destacó. “No podemos pautar nuestras intervenciones parlamentarias por titulares de diarios, pues si así lo fuera, este Parlamento no existiría”, reforzó.
El parlamentario brasileño recordó que los conflictos de tierras existentes en Paraguay también existen en Brasil. “Pero no consigo comprender como un conflicto como estos se vuelve contra a los brasiguayos”. Mercadante defendió la existencia del respeto y reciprocidad en la retirada de aquellos que están ilegales en los países pero destacó que “la verdadera integración solo existirá el día que las fronteras no tengan más sentido en existir”.
Sobre el comercio informal Mercadante, así como Serrano, nombro al Proyecto “Sacoleiro” que tramita en el Congreso Brasileño y dijo que se está haciendo lo posible para la aprobación rápida del mismo que reglamentará el comercio existente en la frontera. “Un comercio que es muy bienvenido entre los dos países”, señaló.
(FOTO: Agencia Senado)