En el principal debate del día de la XIV Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR los parlamentarios concluyeron que solos los Estados Partes no tendrán fuerzas para solucionar la actual crisis económica y que la mejor solución es fortalecer el proceso de integración regional.
El parlamentario brasileño Aloizio Mercadante, autor de la declaración sobre la crisis, aprobada este lunes, 3 de noviembre, cree que la fase más aguda de la misma parece ya estar siendo superada, pero recordó que a partir de ahora será vivida una segunda etapa que afecta a la economía real de los países. “No hay en la historia ningún momento en que la distancia entre los países ricos y los países pobres haya sido tan reducida. No por un enriquecimiento de los países pobres, pero por un empobrecimiento de los países ricos. Esta crisis dará lugar a un nuevo escenario económico”. Mercadante señaló que es necesaria una mayor unión de los países del MERCOSUR. “El proteccionismo como respuesta agravó la crisis en 1930. El integracionismo debe ser la respuesta, la coordinación macroeconómica”.
El también parlamentario brasileño Cristovam Buarque dijo que esa crisis no es solamente económica, sino también social. “Es una crisis social. Tenemos que buscar una solución que vise el crecimiento desde la base social”. La parlamentaria Mabel Mϋller estuvo de acuerdo con el brasileño y dijo que la crisis afectará principalmente a los trabajadores de los Estados Partes. “Tenemos que asumir la defensa de los puestos de trabajo de nuestros ciudadanos. Esa es una tarea que debe asumir este Parlamento”, señaló la parlamentaria.
El parlamentario paraguayo Modesto Guggiari está preocupado que la crisis afecte principalmente a los países pequeños y coincidió con Mercadante de que “tendremos una gran crisis y la respuesta es la integración, la osadía y la audacia de pensar lo nuevo”.
Las soluciones sugeridas por el Parlamento del MERCOSUR están en la declaración presentada por Mercadante que incluyen la creación de un Grupo de Monitoreo de la Crisis, la adopción de políticas que mantengan la liquidez necesaria para las líneas de crédito, la disponibilidad con urgencia de recursos a los Estados Partes, el estímulo al comercio interbloque, la profundización del proceso de integración , el destrabe de la Ronda de Doha, la armonización de las políticas macroeconómicas y un diálogo entre empresarios y trabajadores para combatir al desempleo.
Foto: Agência Senado
El parlamentario brasileño Aloizio Mercadante, autor de la declaración sobre la crisis, aprobada este lunes, 3 de noviembre, cree que la fase más aguda de la misma parece ya estar siendo superada, pero recordó que a partir de ahora será vivida una segunda etapa que afecta a la economía real de los países. “No hay en la historia ningún momento en que la distancia entre los países ricos y los países pobres haya sido tan reducida. No por un enriquecimiento de los países pobres, pero por un empobrecimiento de los países ricos. Esta crisis dará lugar a un nuevo escenario económico”. Mercadante señaló que es necesaria una mayor unión de los países del MERCOSUR. “El proteccionismo como respuesta agravó la crisis en 1930. El integracionismo debe ser la respuesta, la coordinación macroeconómica”.
El también parlamentario brasileño Cristovam Buarque dijo que esa crisis no es solamente económica, sino también social. “Es una crisis social. Tenemos que buscar una solución que vise el crecimiento desde la base social”. La parlamentaria Mabel Mϋller estuvo de acuerdo con el brasileño y dijo que la crisis afectará principalmente a los trabajadores de los Estados Partes. “Tenemos que asumir la defensa de los puestos de trabajo de nuestros ciudadanos. Esa es una tarea que debe asumir este Parlamento”, señaló la parlamentaria.
El parlamentario paraguayo Modesto Guggiari está preocupado que la crisis afecte principalmente a los países pequeños y coincidió con Mercadante de que “tendremos una gran crisis y la respuesta es la integración, la osadía y la audacia de pensar lo nuevo”.
Las soluciones sugeridas por el Parlamento del MERCOSUR están en la declaración presentada por Mercadante que incluyen la creación de un Grupo de Monitoreo de la Crisis, la adopción de políticas que mantengan la liquidez necesaria para las líneas de crédito, la disponibilidad con urgencia de recursos a los Estados Partes, el estímulo al comercio interbloque, la profundización del proceso de integración , el destrabe de la Ronda de Doha, la armonización de las políticas macroeconómicas y un diálogo entre empresarios y trabajadores para combatir al desempleo.
Foto: Agência Senado