El Ministro de Educación Brasileño, Fernando Haddad, participó de la Sesión Especial del Parlamento del MERCOSUR realizada en la mañana del martes, 4 de noviembre, y dijo que la educación es la solución para la actual crisis económica y para el avance en la integración regional.
Haddad recordó que existe un camino largo y difícil para que se consiga una integración educacional, pero que ese es un proceso natural. “La Unión Europea llegó a la moneda única antes mismo de llegar a un sistema universitario único”.
Solución para la crisis
La parlamentaria brasileña Marisa Serrano dio la bienvenida al Ministro como Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Deporte del Parlamento del MERCOSUR. Ella recordó haber sostenido, durante el debate respecto de la crisis financiera internacional en la XIV Sesión Plenaria, la necesidad de mayores inversiones en educación.
De acuerdo con Haddad, en pocos momentos de la historia nacional existieron grandes inversiones en la educación. “La respuesta a la actual crisis, al menos en el ámbito del MERCOSUR, debe pasar por la educación. El retorno de esa inversión es muy elevado en la región” afirmó el Ministro de Educación brasileño. “Cada año de escolaridad aún tiene un impacto elevado en la renta del ciudadano”, explicó.
Educación Superior
El Ministro fue consultado por los parlamentarios del MERCOSUR sobre la cuestión del reconocimiento de los diplomas universitarios y explicó que el Brasil está trabajando en la creación de una Agencia de Acreditación que evaluará y acreditará cursos de distintas universidades de los países del bloque. “para romper el primer tabú en el proceso de la integración, que es el de la calidad”. A partir de entonces, sería adoptado un sistema de validación de forma automática de diplomas en toda la región sin necesidad de intervención de una institución de otro país.
Haddad afirmó que, existe una voluntad de avanzar en el reconocimiento de los cursos en la región y considera que las universidades son las protagonistas de este proceso.
Universidad de Frontera
El Ministro habló sobre los proyectos existentes para fortalecer la integración educacional y entre ellos citó la creación de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA) en la región de la triple frontera de Itaipú.
Según Haddad, la parte más emprendedora de este proyecto es el desarrollo de la política pedagógica. “Queremos que salgan de esta universidad profesionales formados para destrabar el proceso integracional y para eso es necesario ofrecer cursos diferentes de los ofrecidos en las universidades tradicionales”.
Las clases de la UNILA serán dadas en portugués y español y los profesores y alumnos también serán seleccionados entre brasileños y habitantes de los demás países latinoamericanos.
Educación básica y fin del analfabetismo
En el ámbito de la educación básica, el Ministro brasileño citó el proyecto piloto “Escuelas de Frontera” que prevé el intercambio de experiencias entre alumnos y profesores en las escuelas de frontera. Actualmente, participan del proyecto ocho escuelas brasileñas y siete de Argentina.
Haddad también habló de la necesidad de la fijación de metas estratégicas comunes para la erradicación del analfabetismo y la inclusión de todos los niños en las escuelas de la región. Él observó que Brasil ya elevó de 3,9% para 4,5% el porcentaje de las inversiones directas en educación en relación al PBI, número aún inferior al recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), pero resaltó que se está trabajando para lograr el objetivo propuesto y de esa forma conseguir un país libre del analfabetismo y con todos los niños en la escuela.
Foto: Agência Senado
Haddad recordó que existe un camino largo y difícil para que se consiga una integración educacional, pero que ese es un proceso natural. “La Unión Europea llegó a la moneda única antes mismo de llegar a un sistema universitario único”.
Solución para la crisis
La parlamentaria brasileña Marisa Serrano dio la bienvenida al Ministro como Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Deporte del Parlamento del MERCOSUR. Ella recordó haber sostenido, durante el debate respecto de la crisis financiera internacional en la XIV Sesión Plenaria, la necesidad de mayores inversiones en educación.
De acuerdo con Haddad, en pocos momentos de la historia nacional existieron grandes inversiones en la educación. “La respuesta a la actual crisis, al menos en el ámbito del MERCOSUR, debe pasar por la educación. El retorno de esa inversión es muy elevado en la región” afirmó el Ministro de Educación brasileño. “Cada año de escolaridad aún tiene un impacto elevado en la renta del ciudadano”, explicó.
Educación Superior
El Ministro fue consultado por los parlamentarios del MERCOSUR sobre la cuestión del reconocimiento de los diplomas universitarios y explicó que el Brasil está trabajando en la creación de una Agencia de Acreditación que evaluará y acreditará cursos de distintas universidades de los países del bloque. “para romper el primer tabú en el proceso de la integración, que es el de la calidad”. A partir de entonces, sería adoptado un sistema de validación de forma automática de diplomas en toda la región sin necesidad de intervención de una institución de otro país.
Haddad afirmó que, existe una voluntad de avanzar en el reconocimiento de los cursos en la región y considera que las universidades son las protagonistas de este proceso.
Universidad de Frontera
El Ministro habló sobre los proyectos existentes para fortalecer la integración educacional y entre ellos citó la creación de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA) en la región de la triple frontera de Itaipú.
Según Haddad, la parte más emprendedora de este proyecto es el desarrollo de la política pedagógica. “Queremos que salgan de esta universidad profesionales formados para destrabar el proceso integracional y para eso es necesario ofrecer cursos diferentes de los ofrecidos en las universidades tradicionales”.
Las clases de la UNILA serán dadas en portugués y español y los profesores y alumnos también serán seleccionados entre brasileños y habitantes de los demás países latinoamericanos.
Educación básica y fin del analfabetismo
En el ámbito de la educación básica, el Ministro brasileño citó el proyecto piloto “Escuelas de Frontera” que prevé el intercambio de experiencias entre alumnos y profesores en las escuelas de frontera. Actualmente, participan del proyecto ocho escuelas brasileñas y siete de Argentina.
Haddad también habló de la necesidad de la fijación de metas estratégicas comunes para la erradicación del analfabetismo y la inclusión de todos los niños en las escuelas de la región. Él observó que Brasil ya elevó de 3,9% para 4,5% el porcentaje de las inversiones directas en educación en relación al PBI, número aún inferior al recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), pero resaltó que se está trabajando para lograr el objetivo propuesto y de esa forma conseguir un país libre del analfabetismo y con todos los niños en la escuela.
Foto: Agência Senado