Comisión debatió seguridad vial en Porto Alegre

En la ciudad de Porto Alegre, Brasil, se realizó durante los días 10 y 11 de julio del corriente el “Segundo Encuentro de Seguridad Vial del MERCOSUR y la Audiencia Pública sobre Normativa y Procedimientos aplicados al  Transporte Carretero del MERCOSUR”, esto fue en el marco de la Comisión de Infraestructura, Transporte, Recursos Energéticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca del Parlamento del MERCOSUR. 

La apertura del evento estuvo a cargo  de la Mesa  integrada por el Presidente de la Comisión el Parlamentario brasileño Beto Albuquerque, el Vicepresidente del Parlamento del MERCOSUR, Parlamentario uruguayo  Juan José Domínguez, la Parlamentaria argentina  Isabel Viudes, el Parlamentario paraguayo Modesto Guggiari, todos ellos en representación del Parlamento del MERCOSUR. 

Además, la mesa la conformaron destacados invitados como,  el Diputado del Estado de Río Grande do Sul, Miki Breier; el Director del Departamento Nacional de Tránsito (DENATRAN); Alfredo Peres da Silva, el Presidente de SETCERGS, José Carlos Silvano; el Sub Comandante General de la Brigada Militar, Coronel Lauro Binsfeld; un representante de la Agencia Nacional de Transporte, Marco Antonio Lima das Nieves; el  Jefe de Gabinete de la Policía Rodoviaria Federal de Río Grande do Sul, Marcelo Paiva y el Comandante de la Policía Rodoviaria Estadual, Teniente Coronel Edgar Borges Machado.

Dentro de la Mesa I las delegaciones de los países miembros del MERCOSUR expusieron acerca del “Marco Normativo de Seguridad Vial.”

En las exposiciones se destacaron temas como la obligatoriedad del uso de las luces cortas encendidas; reglamentación de la utilización del casco protector y las características que deben tener los mismos;  obligatoriedad del uso de cinturones de seguridad tanto en asientos delanteros como en asientos traseros; reglamentación y aplicación de normativa que establezca la obligatoriedad del Seguro; establecimiento de una tasa máxima permitida de 0.3 grs. de alcohol por litro de sangre y aplicación de los controles correspondientes;  unificación de los criterios de aplicabilidad y de las tasas de las multas de tránsito a nivel regional;  reglamentación regional sobre la normativa referente a los límites de velocidad permitidos máximos y mínimos; unificación del formato, categorías y validez de la licencia de conducir en la región; reglamentación general referente a la señalización y a los requerimientos de circulación en las rutas y carreteras del MERCOSUR,  sistemas de protección de personas y pasajeros del transporte público.

Mesa II en la cual fueron abordadas las “Políticas de Comunicación aplicadas en materia de Seguridad Vial”  por Dr.  Eduardo Petta, Director de la Policía Caminera de Paraguay.

Al final de un día  de debate en el auditorio de SETCERG, en Porto Alegre, los participantes del 2do encuentro de Seguridad vial del MERCOSUR, decidieron presentar un Proyecto de Recomendación al Plenario del Parlamento del MERCOSUR en la próxima reunión marcada para el día 4 de agosto.  

Surgen de este encuentro puntos de consenso, como instituir en todos los países del bloque  el precepto de alcohol cero en la conducción, un plan de reducción de las muertes y lesiones en accidentes de tránsito, una propuesta de creación observatorio de investigación en el ámbito del MERCOSUR y la uniformización de normas comunes en los Estados Partes.

El Presidente de la Comisión, el Parlamentario brasileño Beto Alburquerque, solicitó a los participantes que se intensifique la fiscalización del destino de los recursos obtenidos de las multas de tránsito. Quien aseguró “El Parlamento del MERCOSUR  debe ser implacable en relación a este punto, sin abrir concesiones”.  

Fuente: Asesoría de prensa del Parlamentario Beto Albuquerque, con alteraciones.