El proceso de integración regional del Cono Sur comenzó el 26 de marzo de 1991, cuando Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el Tratado de Asunción, creando el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Este tratado previó la formación de la Comisión Parlamentaria Conjunta, primer canal de participación de los Poderes Legislativos en la construcción del bloque.
En 1994, el Protocolo de Ouro Preto consolidó la estructura institucional del MERCOSUR y la Comisión Parlamentaria Conjunta actuó durante más de una década como el brazo parlamentario del bloque. Con el avance del proceso de integración, se hizo evidente la necesidad de contar con un órgano legislativo regional con mayor autonomía y representación ciudadana.
2003 – 2004: Se impulsó el establecimiento del Parlamento del MERCOSUR mediante un Acuerdo Interinstitucional y la redacción del Protocolo Constitutivo.
2006: Los Parlamentos Nacionales de los Estados Partes aprobaron dicho Protocolo y, el 14 de diciembre, en Brasilia, se constituyó oficialmente el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR).
2007: Se instaló su sede en Montevideo, Uruguay, iniciando la etapa de transición con 18 parlamentarios por país, designados por los Congresos Nacionales.
2007 – 2015: Se avanzó hacia la elección directa de parlamentarios, con Paraguay como primer país en implementarla (2007) y Argentina en (2015), eligiendo a sus 43 representantes.
2009: Se estableció la proporcionalidad atenuada, que amplió la representación de los Estados Partes.
2013 – 2014: Venezuela fue incorporada jurídicamente y luego como miembro pleno del MERCOSUR.
2017: Suspensión de Venezuela en el MERCOSUR
2019: Conformación del Frente Regional contra el Hambre y la Malnutrición
2023: A partir de las Elecciones Generales de este año, Paraguay vuelve a elegir indirectamente sus Parlamentarios, a través de designación del Congreso Nacional.
2024: Bolivia fue incorporada jurídicamente y luego como miembro pleno del MERCOSUR.
2025: Inauguración de la sede del PARLASUR en Montevideo, Uruguay.
Desde su primera sesión plenaria en mayo de 2007, el Parlamento ha aprobado declaraciones políticas, recomendaciones normativas y promovido audiencias públicas en temas clave de integración. Con el tiempo, se ha consolidado como la casa de representación popular del MERCOSUR, reflejando el pluralismo político y fortaleciendo la democracia regional.
Presidencias del Parlamento del MERCOSUR
Documentos de Referencia
Conscientes que el Parlamento del MERCOSUR, con una adecuada representación de los intereses de los ciudadanos de los Estados Partes, significa un aporte a la calidad y equilibrio institucional, a continuación presentamos los Documentos de Referencia de creación y funcionamiento del Parlamento del MERCOSUR.